Morelia; Michoacán.- Al coincidir en que la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado es perfectible, ya que lo que se plasma en la normativa no es aplicable en la realidad, además de mejorarla en materia de sanciones, ciudadanización y fiscalización, los diputados Ernesto Núñez, Miriam Tinoco, Arturo Hernández y Cristina Portillo, instalaron la mesa de trabajo para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción.
La mesa de análisis en la que participaron Francisco Huergo, contralor del estado, los integrantes Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Rafael Villaseñor, presidente, Elizabeth Vázquez, Rosmi Bonilla, Elvia Higuera y Juan José Tena GarcÃa, integrantes del mismo; Artemio Zaragoza, Auditor Especial de Normatividad y Control de Calidad de la AuditorÃa Superior Michoacán del Congreso del Estado, mesa que a decir de los legisladores, se caracterizó por su pluralidad y sin colores partidistas.
En este sentido, el diputado Ernesto Núñez destacó en la importancia de este tipo de trabajos de coordinación en donde se les dé voz a los sectores involucrados en la implementación y aplicación del SEA. Precisó que existe la necesidad de revisar la participación de los contralores dentro del Consejo Implementador; además, resaltó la importancia de transparentar las licitaciones para adquisiciones y adjudicación de obra pública, utilizando la tecnologÃa que permita su monitoreo en lÃnea, asà como las adjudicaciones para proveedores y prestadores de servicios michoacanos, asuntos planteados en la propuesta de iniciativa de ley de adquisiciones que presentó el legislador.
(Foto: Especial)
Por su parte la diputada Miriam Tinoco, integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán, planteó la posibilidad de que regrese la facultad de recibir las declaraciones patrimoniales de los funcionarios a la ASM, y no sean los contralores los encargados de ello, ya que a decir de la congresista, es complicado que el contralor sancione al presidente municipal. Asimismo, recordó que en dÃas pasados presentó una iniciativa que propone precisar las obligaciones de la AuditorÃa Superior de Michoacán y de la SecretarÃa de la ContralorÃa a fin de que se fortalezcan los trabajos que ambas realizan.
Asimismo, el diputado Arturo Hernández puntualizó en la necesidad de clarificar y transparentar la aplicación de los recursos públicos, pero que existan consecuencias si se realiza mal uso de estos, por lo que propuso fortalecer la ley en materia de sanciones.
Finalmente, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana entregaron a los legisladores un conjunto de propuestas de reformas a la ley en temas como la integración de los tres contralores municipales a las asambleas del Comité, la regulación de la remoción de algún miembro del Comité, y demás temas en materia de ciudadanización, institucionalización y fiscalización, del Sistema Estatal Anticorrupción.
❱ Congreso exhorta al gobierno de Michoacán a detener amenazas en contra del sector salud
❱ Ley Orgánica de la FiscalÃa es aprobada; desecharon reservas planteadas por Morena-PT
❱ Alfredo RamÃrez: Congreso debe dar certeza territorial a Jiquilpan y Sahuayo
❱ Izquierdas han hecho daño a Michoacán: PAN
❱ Respalda Pimentel propuesta de Silvano de auditar instituciones públicas
❱ Alfredo RamÃrez y AIEMAC acuerdan trabajo conjunto para anular impuestos
❱ Realizará PRI Campaña "intensiva" de afiliación en cada municipio de Michoacán
❱ Con respaldo de diputados del PRD se eliminan impuestos cedulares y jurÃdicos en Michoacán