Morelia, Michoacán.- La producción de artesanias de madera en la comunidad de Pichataro, está en peligro de extinción debido a la poca rentabilidad para la comercialización de los productos y la competencia desleal de mercancÃas extranjeras que abarrotan los mercados nacionales ofertando productos de baja calidad y que imitan a los artesanos del estado, asà lo comentó el representante de los artesanos, Fidel RodrÃguez Romero.
En conferencia de prensa, donde dieron a conocer los pormenores de la 27ª edición de la Concurso de ArtesanÃas de Talla de Madera en Pichátaro, en el municipio de Tingambato; el artesano observó que ha disminuido en un 75 por ciento la producción de artesanÃas de todo tipo especialmente en tallado de madera y otros derivados; pues quienes se dedicaban a esta actividad decidieron migrar a Estados Unidos o bien cambiaron su vocación por la agricultura.

(Foto: Archivo)
Observó que quienes aún se mantienen en el sector manufactura, apenas sobreviven con la escasas ganancias que logran de la producción de sus artesanÃas, por lo que deciden incluso malbaratarlas aunado a que los compradores no tiene la costumbre de pagar el precio justo por cada pieza; "aún existe eso del regateo", lamentó RodrÃguez Romero.
En este sentido, Dulce MarÃa Valdés Jacobo, consejera de casa comunal de San Francisco Pichataro, invitó a la ciudadanÃa a que adquiera directamente de los artesanos las piezas talladas y bordadas, pues recordó que gran parte de la producción va a dar manos de revendedores, lo que hace que pierdan su valor "queremos que nuestros artesanos sean reconocidos como los artistas que son y sus piezas tengan el valor... queremos que la gente conozca directamente a las manos artesanas" no solo en México sino a nivel internacional.
Por ello invitó a la población a que asistan del 3 al 6 de agosto a la comunidad de Pichataro donde se desarrollará la feria y concurso artesanal, "encontraran gastronomÃa con churipo que es platillo tÃpico con sus corundas, el dÃa 5 y 6 exposición para quienes adquieran una pieza y prendas lo puedan hacer en la plaza principal del pueblo, va a ver la artesanÃa que ofrecemos y habrá música, danza y pireris, que representan todo lo que nos identifica como purepechas que somos", enfatizó Valdés Jacobo.
❱ Inversión extranjera en México toma fuerza en enero
❱ Pérdidas económicas por 35 mdp, a un mes del plantón de la CNTE en el centro de Morelia
❱ Financiará iniciativa privada 90% de la construcción del Tren Maya
❱ 34,000 mdp por liquidación de Fibra E del NAIM
❱ Crece 1.8% empleo informal durante el último trimestre de 2018
❱ Michoacán se reafirma como principal productor de fresa en el paÃs
❱ Protestas de la CNTE causaron pérdidas por 30 mil mdp
❱ Pemex necesitará invertir entre 13 y 18 mil mdd anuales para reponer sus reservas