Pátzcuaro, Michoacán.- Considerada etimológicamente, la palabra “BASILICA”, es lo mismo que regia o casa del rey. Desde los primeros siglos del anticristianismo se dio este nombre a muchas iglesias por ser dedicadas al culto y servicio del Rey de los Reyes.
De acuerdo al libro del escritor y cronista de la ciudad, Enrique Soto Gonzales (+), en su libro “Fiestas Patronales y Pontificas en Pátzcuaro”, las Basílicas son mayores y menores. Las mayores son cuatro y se encuentran en la ciudad de Roma: San Juan de Letrán y San Pedro en El Vaticano; San Pablo en la Vía Ostience y Santa María la Mayor, en la Plaza del mismo nombre. Llámense también Basílicas Patriarcales, en recuerdo de las primeras sedes de los Patriarcas: la de San Juan de Letrán representa la Sede Romana, en ella toma posesión el Papa como Obispo de Roma; La Vaticana, designada la sede de Constantinopla; La Ostience, la de Alejandría; y La Liberiana de Antioquia. Las basílicas menores son muchas y se hallan erigidas en la ciudad de Roma y en otras tantas ciudades del orbe.
Señala la publicación de Soto Gonzales, que en México, las iglesias que han sido condecoradas con tan honroso título por la Santa Sede son ciertamente: La Basílica de santa María de Guadalupe, Patrona de América Latina; la Catedral Metropolitana de Puebla, por haber sido la primera iglesia del continente que se dedicó a la Concepción Inmaculada de María; la Catedral de León, Guanajuato, por venerarse en ella la milagrosa imagen de la Madre Santísima de la Luz, Patrona Primaria de esa diócesis. Después se concedió ese título a la hoy Basílica de Pátzcuaro, por ser este templo el primer santuario del reino de Michoacán dedicado al culto de María de la Salud, Patrona Inmaculada de la Arquidiócesis y después también la Basílica de San Juan de los Lagos, el 15 de julio de 1947.

(Foto: Armando Martínez)
Los privilegios de las Basílicas, mayores como menores son muchos, según las concesiones que les han sido otorgadas por los sumos pontífices. Entre los privilegios que son los más comunes a todas las Basílicas y de los que por lo mismo goza la de Pátzcuaro, son los de tener las insignias llamadas Tintinábulo y Conopeo, que se llevan en las procesiones y además de que el Venerable Cabildo de esta Basílica use el coro capa Magna adornada con pieles durante el invierno.
La Basílica de Pátzcuaro, al decir del cronista de la ciudad, es el tercer Santuario Mariano más importante de México, siendo el primero el de la Virgen de Guadalupe y el segundo, el de Nuestra Señora de san Juan de los Lagos.
❱ Develarán placa conmemorativa en la casa de Dionisio Pulido Chávez, dueño del Parhikutini en Uruapan
❱ Advierten comuneros de Sevina la remoción del presidente municipal de Nahuatzen
❱ Lázaro Cárdenas ocupa el sitio 89 de 234 de las ciudades más violentas
❱ Alistan descuentos y demandas contra la CNTE por toma de alcaldía de Lázaro Cárdenas
❱ Empantanado, apertura de campus de la UMSNH en Zamora
❱ CNTE confirma regreso a clases en Lázaro Cárdenas
❱ Insuficiente, recurso federal para Seguridad Pública en Uruapan
❱ Al 100%, clases para casi 107 mil alumnos de Educación Básica en la región Uruapan
❱ Seis mil alumnos regresaron a clases en Lázaro Cárdenas
❱ Desconocen habitantes proyecto y gestión de algunos funcionarios de Pátzcuaro