Morelia, Michoacán.- Los resultados del reciente proceso de ingreso a las Escuelas Normales de Michoacán, el calendario de cierre y reinicio del ciclo escolar y el llamado a denunciar el cobro de cuotas como condicionante para las próximas inscripciones, fueron los temas que mediante rueda de prensa abordó este diez de julio la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).
Así entonces fueron dados a conocer los resultados de la convocatoria, examen y admisión a las ocho Escuelas Normales de Michoacán y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM) ; proceso iniciado en mayo del año en curso.
Francisco Sánchez Alfonso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEE dijo que de 1901 fichas expedidas, se presentaron únicamente 1764 aspirantes, es decir faltaron 137. De acuerdo a sus palabras no se sabe aún las causas de ello pero se están investigando.
Es de apuntar que el detalle de los resultados puede consultarse en la página electrónica de la dependencia educativa, http://www.educacion.michoacan.gob.mx/ En otra de las cifras expuestas, existe un cupo máximo de 979 espacios en los centros educativos referidos, por lo que de todos modos 785 personas que hicieron el examen quedarán fuera.

(Foto: Ernesto Hernández Doblas)
Por ejemplo, en la Escuela Normal Urbana Federal la matrícula autorizada es de 150 fichas pero fueron solicitadas 337. En el caso de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF) se autorizaron 124 sitios y hubo una demanda de 397.
En otro de los casos, para la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" ubicada en Tiripetío estaban autorizados 140 lugares y llegaron 107 a realizar el examen. Sánchez Alfonso subrayó la importancia que tienen las Normales en cuanto a la formación de quienes estarán al frente de las aulas formando a las y los michoacanos, en particular frente al Nuevo Modelo Educativo que a partir de este ciclo escolar será aplicado dadas las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Inicia Nuevo Modelo Educativo
Por su parte, Erick González Cárdenas, subsecretario de Educación Básica, celebró el que se esté cumpliendo por segunda ocasión consecutiva con el ciclo escolar respectivo pese a los amagos de suspender clases por parte del magisterio disidente.
Más de un millón de estudiantes, abundó, inician vacaciones de verano junto a los más de 46 mil docentes. Mientras que por lo que tiene que ver con el ciclo por venir, es decir el de 2018-2019 dará comienzo el 20 de agosto; “en este nuevo ciclo escolar ya se tiene que aplicar el nuevo modelo educativo, con cinco ejes principalmente: la escuela al centro; el planteamiento curricular; formación y desarrollo profesional; inclusión y equidad y la gobernanza del sistema educativo”.
Ante la pregunta de lo que se haría frente a la resistencia y negativa para aplicar esta disposición, manifestada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el funcionario no abundó más, únicamente dejó en claro que la dependencia estatal tenía que acatar lo que hasta el momento existía en cuanto a la normativa emanada del actual gobierno de México pero que también podía caber la posibilidad de seguir otra ruta, dependiendo de las nuevas políticas que podrían entrar en vigor con la entrada del virtual presidente Andrés Manuel López Obrador; “en este caso tenemos que ajustarnos pero no hay nada escrito en piedra”.
Para finalizar, exhortó a la sociedad en general a denunciar el cobro de cuotas en las escuelas como un condicionante para el ingreso, lo cual va en contra de la Carta Magna del país, subrayó. González Cárdenas explicó que una vez que se reciben las quejas, el personal jurídico y de normatividad de la SEE, y se “constituye” en las instalaciones del centro educativo exigiendo a los directores y profesores no condicionar la inscripción.
“Tenemos que levantar un acta y realizar una investigación en ese sentido. No pueden condicionar por una cuota la educación. Nosotros levantamos el acta y hacemos la investigación. Pero de manera inmediata les decimos que ese tipo de cuestiones no pueden llevarse a cabo”.
Reconoció que por parte, principalmente de las Asociaciones de Padres de Familia, hay peticiones de apoyo económico por cantidades que van desde los 200 hasta los 700 pesos a los progenitores o tutores para diversas necesidades, lo que sí existe el consenso de los implicados puede darse siempre y cuando esto no signifique la inscripción o no de los educandos.
❱ Deciden trabajadores del SNTE reiniciar labores el próximo lunes
❱ Respuestas concretas, espera la CNTE de la mesa tripartita
❱ Asegura FNLS no participar en el conflicto educativo en Michoacán
❱ Advierte CNTE reactivar protestas si no resuelve puntualmente Silvano compromisos adquiridos
❱ Convoca CNTE a reunión interna este jueves para dar paso a la solución del conflicto
❱ CNTE libera tramo ferroviario de Caltzontzin
❱ Buscan rector nicolaita y edil agilizar la apertura del Campus Uruapan de la UMSNH
❱ SPUM Y SUEUM coinciden en vigilar la estrategia de ahorro del Rector
❱ Reforma educativa fue inútil y menospreció a maestros: Moctezuma Barragán
❱ Mesa tripartita permitió avanzar en la solución del conflicto magisterial: Silvano