
“…el grave estado en que se encuentra la nación”. Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados
A. El asesinato de Valeria Cruz Medel, hija de una diputada de Morena por el distrito XIII de Veracruz, por supuesta confusión, no hace más que visibilizar la tragedia mexicana. Los miles de muertos por una guerra esquizofrénica impuesta por la política de seguridad extraterritorial de Estados Unidos, podría ser el lastre del próximo gobierno.

(Foto: Especial)
La guerra lanzada en 2006 por el no menos esquizofrénico Felipe Calderón, apoyada por PAN, PRI y PRD, continuada por Enrique Peña Nieto, avalada por los gobiernos estatales, como es el caso de Michoacán, refleja los gobiernos fallidos, incapaces de generar una política pública de seguridad anclada a la situación mexicana.
Excepto en los medios publicados en la Ciudad de México, en redes sociales causa revuelo el hashtag #NoEngañesYunes, por la precipitación del gobierno veracruzano para declarar “confusión” al artero asesinato, cuyo ejecutor apareció ¿convenientemente? muerto. Mientras, Yunes, quien pronto dejará la gubernatura, renueva pasaporte.
B. 5.8 por ciento cayó la Bolsa Mexicana de Valores, nota destacada de la prensa publicada en la Ciudad de México, reacción especulativa no valorada detenidamente por Morena al presentar una iniciativa que pretende reducir el cobro abusivo de comisiones, la que por su impacto financiero tuvo que ser frenada por el próximo gobierno.
No hay duda que fue un ataque especulativo, no una simple “reacción de los mercados”. Los accionistas e inversores de la banca transnacional presionaron ante la expectativa de perder ganancias abusivas. Buena parte de la banca en México es sucursal de bancos extranjeros y aplican comisiones mucho mayores respecto a sus matrices.
Por citar un ejemplo: las comisiones que Santander cobra en México representan más del diez por ciento, mientras en España, 3.5 por ciento. En el marco de las ganancias netas de la banca que en 2017 representaron 153 mil millones de pesos, las comisiones representan 61 por ciento. Y los mexicanos siguen pagando el saqueo del Fobaproa-Ipab.
Con todo, es ineludible que Morena y sus asesores financieros analicen escenarios y se comuniquen con el gabinete del próximo gobierno, pues los ataques especulativos de banqueros e inversionistas golpean a AMLO innecesariamente. La iniciativa para regular las comisiones bancarias urge, pero el protagonismo político es perverso.
C. Matices aparte, la elección intermedia en Estados Unidos (11/07/2018) puede leerse como una derrota o un triunfo parcial del presidente Donald Trump. La Cámara de Representantes, como se preveía, está bajo control del Partido Demócrata, pero el Senado no solo fue retenido por el Partido Republicano, sino que amplió su ventaja.
En las gubernaturas, 22 estados fueron ganados por los demócratas. Lo importante, es la alta participación de jóvenes y mujeres. Incluso, más mujeres, varias jóvenes entre ellas, ganaron un asiento en la Cámara de Representantes. La ampliación de la mayoría republicana en el Senado, incluyó la reelección del ultraderechista Ted Cruz en Texas.
Racismo y xenofobia definieron el discurso de Trump. En los hechos, se profundizó la división de la sociedad estadounidense. En las grandes metrópolis se concentró el voto por los demócratas, mientras en las áreas rurales continua el apoyo republicano. La perorata trumpista sigue alentando odio y desprecio contra inmigrantes y minorías.
D. Con la cercanía de la toma de posesión de AMLO a la Presidencia Constitucional, la filtración de un predictamen sobre la Fiscalía General, dio al colectivo proempresarial #FiscalíaQueSirva nuevo motivo para el golpeteo político intentando arrebatar al Estado mexicano una posición fundamental para dar dirección a la justicia.
En la discusión, el PAN se queja de las “prisas” de Morena al respecto, cuando en la pasada legislatura aprobó con el PRI los cambios constitucionales para la designación de un Fiscal General, pero que hoy, en su mediocridad política, pretende adosar a Morena y al próximo gobierno. ¿Defender cuáles instituciones, exsenador Gil Zuarth?
La derecha y ultraderecha buscan entregar un órgano del Estado mexicano a las oligarquías económica y política. Asimismo, cuestionan la legalización de la marihuana usando a los jóvenes como pretexto para oponerse, sin analizar el contexto que su expresidente Calderón generó con una guerra esquizofrénica.
E. La #MarchaFifí, convocada por PAN, PRI, empresarios que financian grupos de distinta índole, algunas personas no vinculadas a los mismos, ultraderechistas, xenófobos y racistas, recorrió la ruta trazada previamente. Lo preocupante no es el número de mexicanos que defienden la corrupción del NAIM, sino la actitud amenazante.
Convocada por gente tan siniestra como la dueña del grupúsculo de derecha Alto al Secuestro, vilipendió al próximo gobierno, amenazó a los 30 millones de mexicanos que eligieron democráticamente a su gobierno y repudió a la caravana migrante. Afirman que AMLO está dividiendo al país, pero esa marcha demostró de dónde viene la división.
En la citada marcha, lo de menos fue la democracia. La xenofobia ocupó un lugar destacado. También el rechazo al cambio y el desprecio por elecciones democráticas. Se apoyan formas corruptas para definir obras que implican miles de millones de pesos de recursos públicos. La corrupción es lo de menos.
La última y nos vamos:
1. 19 expresidentes derechistas, incluidos Aznar, Calderón y Fox, exigen que AMLO rechace la presencia de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, pero su mediocre, manipulador y amenazante manoteo no puede determinar la política exterior del próximo gobierno.
2. Los recientes cambios en el gabinete estatal reflejan falta de rumbo, reciclaje de funcionarios del PRI, ausencia de personajes del PRD, y la eterna mediocridad gubernamental.
3. Los ataques especulativos de las oligarquías mexicanas y extranjeras, la primera por la cancelación del INAM, y la segunda por la iniciativa para detener los abusos de la banca, muestran, contra la exigencia de la comentocracia choyotera, que Morena deberá consolidarse como partido-movimiento y no como un partido más que llevaría a la desmovilización.
4. El políticamente pequeño secretario de Gobierno michoacano, acusa a Morena de “mezcla rara de intereses políticos” en Zacapu, a falta de soluciones a la imposición de su gobierno y el IEM, de un mediocre edil. Pruebas debería mostrar y proceder jurídicamente o mejor alejarse de grabadoras y micrófonos.
5. En los sueños del procurador de Justicia de Michoacán, los homicidios de mujeres bajaron 50 por ciento en dos años, pero las perversas estadísticas subrayan la falta de una política pública que afirme contundentemente que todos los asesinatos de mujeres, sin excepción, son feminicidios.
6. Tony Blair, ex primer ministro de Inglaterra, lacra neoliberal, debería cuidar sus comentarios sobre la transición mexicana, pero como tiene fans entre la derecha y ultraderecha mexicanas, hay que decir que su mediocridad discursiva responde al siglo pasado. Desechar el NAIM no fue una decisión “compleja”, fue una decisión ciudadana.
7. Lidercillo mediocre del PRD derechista michoacano dice que transformación debe representar “interés de mexicanos”. ¿30 millones de votos?
8. Según la última encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica, AMLO alcanzó el 78 por ciento de aceptación, respecto de octubre, después de la criticada y vilipendiada consulta sobre el NAIM. Ocho de cada diez mexicanos lo apoyan.
9. Y en la #MarchaFifí destacó #AntorchaCampesina acarreando gente para “darle lustre” a los marchistas de la ultraderecha que sacaron su odio contra los transmigrantes.
10. La “elección” del siniestro anayista que hundirá al PAN, ya estaba decidida. Vaya “democracia”. Última: Una de las consignas de la #MarchaFifí fue el respeto a las instituciones. ¿El #NAIM una institución? ¿Una institución corrupta?
1. 19 expresidentes derechistas, incluidos Aznar, Calderón y Fox, exigen que AMLO rechace la presencia de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, pero su mediocre, manipulador y amenazante manoteo no puede determinar la política exterior del próximo gobierno.
2. Los recientes cambios en el gabinete estatal reflejan falta de rumbo, reciclaje de funcionarios del PRI, ausencia de personajes del PRD, y la eterna mediocridad gubernamental.
3. Los ataques especulativos de las oligarquías mexicanas y extranjeras, la primera por la cancelación del INAM, y la segunda por la iniciativa para detener los abusos de la banca, muestran, contra la exigencia de la comentocracia choyotera, que Morena deberá consolidarse como partido-movimiento y no como un partido más que llevaría a la desmovilización.
4. El políticamente pequeño secretario de Gobierno michoacano, acusa a Morena de “mezcla rara de intereses políticos” en Zacapu, a falta de soluciones a la imposición de su gobierno y el IEM, de un mediocre edil. Pruebas debería mostrar y proceder jurídicamente o mejor alejarse de grabadoras y micrófonos.
5. En los sueños del procurador de Justicia de Michoacán, los homicidios de mujeres bajaron 50 por ciento en dos años, pero las perversas estadísticas subrayan la falta de una política pública que afirme contundentemente que todos los asesinatos de mujeres, sin excepción, son feminicidios.
6. Tony Blair, ex primer ministro de Inglaterra, lacra neoliberal, debería cuidar sus comentarios sobre la transición mexicana, pero como tiene fans entre la derecha y ultraderecha mexicanas, hay que decir que su mediocridad discursiva responde al siglo pasado. Desechar el NAIM no fue una decisión “compleja”, fue una decisión ciudadana.
7. Lidercillo mediocre del PRD derechista michoacano dice que transformación debe representar “interés de mexicanos”. ¿30 millones de votos?
8. Según la última encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica, AMLO alcanzó el 78 por ciento de aceptación, respecto de octubre, después de la criticada y vilipendiada consulta sobre el NAIM. Ocho de cada diez mexicanos lo apoyan.
9. Y en la #MarchaFifí destacó #AntorchaCampesina acarreando gente para “darle lustre” a los marchistas de la ultraderecha que sacaron su odio contra los transmigrantes.
10. La “elección” del siniestro anayista que hundirá al PAN, ya estaba decidida. Vaya “democracia”. Última: Una de las consignas de la #MarchaFifí fue el respeto a las instituciones. ¿El #NAIM una institución? ¿Una institución corrupta?
Depredación, el discurso de futuro neoliberal
527 años: 12 de octubre tampoco se olvida
1968: 2 de octubre no se olvida
Es la ciencia, no la fe estúpido
El Grito de Independencia y la oposicioncita
Subjetividad y racionalidad económica
Los odios de las derechas mexicanas
Codicia ilimitada y predatoria
La transición política bajo fuego
Migración mexicana, acuerdo posible, redadas
Acuerdo México-EEUU, guardería ABC, izquierda bastarda, CNDH
Combatir la corrupción; locura trumpista
El desafío del éxodo centroamericano
Golpes mediáticos y financieros
Inseguridad y agenda derechista
Incertidumbre económica y bienestar
Hombres al borde de un ataque de nervios
Fronteras y caravanas migrantes
Los falsos debates de la derecha
Encasillamiento, prejuicio y arrogancia
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante