
A Mara Fernanda Castilla Miranda, feminicidio indignante.
En esta entrega, estimado lector, debía continuar con los dreamers, quienes merecen tantos espacios como otros temas, pero la indignación por la violación, asesinato y deshecho del cuerpo de la estudiante Mara Fernanda Castilla, de Puebla, como basura, como terminan muchos feminicidios en México, me obligó a hacer una pausa.
De este caso surgen muchos cuestionamientos. Uno, por ejemplo, es la insistencia de cierto sector de Morelia en que Uber, empresa similar a Cabify, uno de cuyos choferes es hoy imputado de violación, feminicidio y robo, se instale en la ciudad, cuando hay varias denuncias por acoso, violación y demás contra Uber.

(Foto: TAVO)
No es que todos los choferes de la empresa sean violadores y feminicidas, pero es importante que no se pierda ese contexto. Los casos han sido denunciados, hay testimonios y no es posible, en un marco de violencia persistente, ignorar que los controles de esos negocios son, por decir lo menos, laxos e irresponsables.
La incidencia, palabreja estadística, nos muestra que en los últimos años el asesinato de mujeres crece a pesar de las alertas de género, las denuncias, el tallerismo del “feminismo” corporativo, la condena discursiva, las cuotas de género, los espacios “ganados” en la burocracia pública y privada. La matanza continúa impasible.
Así como las ejecuciones y asesinatos de hombres son aparentemente cotidianos, pocos sectores de las sociedades locales y nacional se estremecen por el asesinato, abuso y maltrato a las mujeres. Es uno de los grandes fracasos del “feminismo” burocrático, público y privado. Y sí, es el patriarcado, estúpido.
El feminicidio se recrudeció en los últimos tres lustros. Es probable que con la esquizofrénica guerra de Felipe Calderón, quien de algún modo promocionara que la gente se armara, creciera la trata de mujeres, el brutal asesinato de hombres y mujeres, el uso de armas de fuego para asesinar mujeres y que el patriarcado se envalentonara.
Durante las últimas tres décadas del siglo pasado la mujer se incorporó al mercado laboral, se supo sujeta de derechos fundamentales, buscó apropiarse de su cuerpo, tomar sus decisiones, lo que en muchos sentidos cuestionó al patriarcado, cuyos intereses son salvaguardados por las religiones católicas y cristiano-evangélicas.
En lo que va del presente milenio, diferentes gobiernos y partidos políticos han pretendido dar cabida a las mujeres en puestos de elección popular como funcionarias, en posiciones directivas, liderazgos, además de reformar leyes y proponer nuevas normas que aparentemente reconocen a la mujer, pero algo sigue fallando.
Se pasó del decimonónico “respeto a las damas” a la simulación de leyes, cuotas de género y posiciones, mientras ideológica y políticamente el patriarcado está intacto. La estructura de la dominación, violencia, poder contra la mujer, no reconoce diferencia, diversidad y género como construcción social, cultural, política y económica.
Impunidad, complicidad, incapacidad y falta de control de las autoridades de empresas como Cabify y Uber, supuestamente seguras, es lo que destaca en este, otro, atroz asesinato. Según distintas estadísticas, diariamente son asesinadas siete mujeres, mientras seis de cada diez son motivo de algún tipo de violencia en México.
Obviedades. 1. Para el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el desastre en esa ciudad es “proyecto de nación”. Preocupante y terrorífico, pero es la historia actual de los gobiernos del PRD: neoliberales, privilegios a los ricos, mentiras y propaganda. 2. PRI-cinismo: según Ramírez Marín, quien asumió la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, después del hipócrita escarceo del PAN en busca de más prebendas, sería “riesgoso que partidos quieran imponer la agenda”. 3. Ante amago de la Policía Michoacán a un reportero en Uruapan, la autoridad pretende “solucionar” la situación con un tallercito. 4. Según la alianza PRD-PAN, incluida la franquicia derechista MC, su frente es un “acto patriótico”. En 2018 harán patria contra AMLO y Morena por la corrupción y las oligarquías partidistas derechistas. 5. Integrantes de la franquicia MC, su dirigente y un diputado local, con su reclamo por los cacahuates PRD-PAN mostraron que la alianza de la oligarquía partidista derechista es para repartir posiciones, puestos, además de electorera y anti AMLO. 6. Para justificar la debacle de la industria de la construcción michoacana, pues los cuates del Estado de México y empresas externas se llevan todo, el funcionario encargado del “desarrollo económico” estatal dijo a los empresarios que tendrán su paraíso cuando Lázaro Cárdenas sea ZEE. 7. Entre el sábado y el miércoles de la semana pasada 25 personas fueron asesinadas en distintos puntos de Michoacán. Lucha entre cárteles, drogadictos que asaltan y matan a transeúntes, dice la autoridad. Evadir responsabilidades, minimizar la violencia, criminalizar a los jóvenes, el mensaje. 8. Mentiras públicas, vicios electorales.
La violencia crece en Michoacán y el gobierno pierde la brújula. Indignante mentira sobre disminución de la pobreza. Afirma que en dos años “desaparecerá”. Acto de magia, como las cifras manipuladas de Inegi-Coneval cuestionadas por expertos, no por funcionarios, académicos de quinta y politiquillos. 9. El TEPJF validó el fraude electoral y la corrupción en el Estado de México. Mexicanos, hagan patria, salgan a votar masivamente contra PRI-PAN-PRD, contra la corrupción. 10. Un tecnócrata de la consultora Pension Policy International afirma que por no aumentar al doble la aportación obligatoria para el retiro, las Afores “están pagando el plato roto”; como no pueden arrebatarles más dinero de los raquíticos fondos de pensión a los mexicanos, el “envidiable” SAR está en aprietos.
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante
Radicales, canonjías, transparencia, guerra esquizofrénica
La migración mexicana en las elecciones estadounidenses
Nuestras violencias cotidianas
El indiscreto encanto del odio y el miedo
Vivir del pasado, mentir sobre el pasado
Vivir del pasado, mentir sobre el pasado
Desgaste local, desgaste global
La respuesta autoritaria de un gobierno agotado
Narcocorridos, violencia contra las mujeres, elecciones
Guerra sucia y farsa electoral
Las falacias de la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático