
A. Es entendible la desesperación de la ciudadanía ante los recientes sucesos en Culiacán, Sinaloa y Chihuahua, pues a la estrategia de paz de AMLO le hacen falta piezas y su aterrizaje. Pero recordemos que la violencia actual no surge de la nada. A fines de 2006, Felipe Calderón, espurio presidente de la República, lanzó su guerra esquizofrénica.
Por ello, vale la pena retomar lo que afirma Epigmenio Ibarra, en su columna de la semana pasada: (Milenio, 06/11/2019): “… el terror recorre el territorio nacional a causa de...[la]… infame cruzada de Felipe Calderón Hinojosa. Así es, nada tuvo de “honorable” una acción que ensangrentó su sexenio con más de 150 mil mexicanos asesinados.
Con todo, es necesario recordar que la violencia delincuencial se sucede en el abandono de territorios en los que los gobiernos municipales y estatales tienen funciones claras. La comentocracia chayotera empresarial, ha pretendido culpar al gobierno actual, pero buscan hacer tabla rasa del pasado reciente.
En los pasados tres sexenios, el abandono gubernamental (PAN-PRI) de comunidades, localidades y regiones del país, profundizó añejos procesos que, en muchos casos, motivaron la masiva migración a Estados Unidos. Zonas que, en los fatídicos años neoliberales, la delincuencia organizada colonizó a sangre y fuego.
Vastos territorios fueron arrebatados a pobladores, gobiernos locales y estatales, con la connivencia o sojuzgamiento de las autoridades de todos los niveles. La guerra de Felipe Calderón provocó miles de muertos, desplazados, desaparecidos, feminicidios, pero no hizo mella en la presencia delincuencial. Enrique Peña Nieto continuó las masacres.
Hacer tabla rasa del pasado, como la oposicioncita PAN-PRI-PRD-MC, comentocracia y derecha intelectual pretenden, no acabará con la brutal violencia delincuencial, parte de un proceso histórico que tuvo su cenit con la guerra de Felipe Calderón, quien buscó la legitimidad que nunca obtuvo, asumiendo las estrategias geopolíticas de Washington.
La hipocresía de derecha y ultraderecha mexicana, es proverbial. Ayer usaron la muerte de la exgobernadora de Puebla y su esposo senador, hoy la tragedia de los LeBaron, para intentar sacar ventaja política, pero las masacres iniciadas por Felipe Calderón-PAN, continuadas por Enrique Peña Nieto-PRI, nunca merecieron su “indignación”.
El fallido arresto de Ovidio Guzmán en Culiacán y el lamentable asesinato de miembros (mujeres y niños) de la familia LeBaron, conocida por el activismo de Julián LeBaron, son usados por la oposición golpista para atacar al gobierno de AMLO. PAN-PRD-PRI, como es usual en estos partidos políticos, usan las tragedias para posicionar su agenda.
Sin embargo, como la oposicioncita no ve salidas políticas para posicionar su agenda, poco le funciona el uso de tragedias, exigen continuar la guerra contra el narco y la expedición punitiva electoral “ofrecida” por Donald Trump. Su indisposición para construir democracia es evidente: la sangre de los otros, no la paz.

(Foto: Especial)
Abandono gubernamental, secuestro de territorios, violencia brutal y una estrategia de paz difícil de implementar, caracterizan el primer año de gobierno de la 4T. Pero la guerra no puede ser la respuesta. Ni política ni socialmente puede imponerse la supuesta disyuntiva paz o la sangre de los otros, como la oposicioncita enarbola.
B. Ante el retorno del ciclo de las rebeliones latinoamericanas contra el capitalismo salvaje y depredador, en su forma neoliberal y globalizadora, el neofascismo fabrica escenarios, con el apoyo de Estados Unidos y medios derechistas, para derrocar gobiernos democráticos por medio de golpes de estado, como es el caso de Bolivia.
Como algunos expertos –no la comentocracia chayotera que se autoproclama experta en lo que sea- asientan, por un lado, el presidente boliviano, Evo Morales, forzó algunas situaciones para su cuarta reelección, y por otro, la derecha y ultraderecha boliviana fabricaron el escenario para un golpe de estado.
No sorprende la postura del lacayo de Estados Unidos, Luis Almagro, quien regentea la OEA. Según reportó, sí hubo irregularidades en las elecciones de Bolivia, pero el Center for Economic and Policy Research (CEPR), think tank estadounidense, lo desmintió, pues no presentó pruebas, afirmando la inexistencia del fraude electoral.
El golpe de estado responde a la pretensión del neofascismo por recuperar el poder que le arrebató el pueblo. La perorata de su principal instigador, Luis Fernando Camacho, neofascista, cristiano extremista, émulo del neofascista Bolsonaro y el narcotraficante Pablo Escobar, anunció el regreso de la biblia al Palacio Nacional en La Paz
La última y nos vamos:
1. El ciberataque contra Pemex la semana pasada, es parte de la estrategia de la derecha, cuya finalidad es colapsar, no solo a la paraestatal mexicana sino también al gobierno de la 4T. La situación provocó rumores que pretendieron colocar en el imaginario social la escasez de combustibles para provocar pánico, caos en el mercado y alzas injustificadas de las gasolinas. 2. Y la derecha mexicana, particularmente el PAN, se arrebata contra el asilo político otorgado por el gobierno mexicano al derrocado presidente boliviano. Como es moreno e indígena, el odio de esa derecha neofascista lleva su agenda golpista al extremo, cuando México ha sido ejemplo en la política de asilo (españoles republicanos, chilenos y argentinos que huyeron de sangrientas dictaduras, entre otras nacionalidades). 3. PAN y PRI, rechazaron la revocación de mandato, no porque no esté claro que nada tiene que ver con la reelección, sino porque de haber existido en tiempos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, sus gobiernos no hubiesen durado sus respectivos sexenios. También, porque de regresar al poder, podrían ser expulsados ipso facto por corruptos y saqueadores. 4. Increíble. El extremismo feminista alegando que el despido por mediocridad de una funcionaria pública, es violencia de género. No creo que la igualdad y equidad aguante este tipo imposturas que en realidad son simple golpeteo político alimentado desde las catacumbas del autoritarismo de las elites políticas conservadoras. 5. El retiro de anclajes y construcciones en espacios públicos, es devolverle a la gente su ciudad. PRI, PAN y el expresidente municipal independiente-PAN, permitieron el abuso de negocios que invadieron aceras, calles y vialidades donde propietarios de casas y negocios se apropian de espacios públicos para estacionamientos privados y clientes. 6. Los estados y municipios del país que amagan al gobierno federal y los diputados, exigiendo más dinero, además de que han acrecentado su deuda pública, adeudan impuestos (ISR), energía eléctrica (CFE) y agua (Conagua), y suponen que el gobierno federal les debe dar más dinero, sin rendir cuentas ni pagar adeudos. 7. Hace 30 años cayó el muro de Berlín, mostrando al mundo el fracaso del “socialismo realmente existente”, mientras el neoliberalismo tomaba por asalto, entre dictaduras y democracia, la sociedad, potenciando el capitalismo salvaje y depredador, pero América Latina hoy intenta cavar la tumba neoliberal, pues la lucha por una vida mejor está más allá de sistemas sociales, económicos y políticos represores. 8. El gobernador michoacano afirmó que, con la visita del embajador de Estados Unidos a Michoacán por la Noche de Muertos, la alerta que pesa sobre el estado está anulada; dicho funcionario puede recomendar, pero solo el Departamento de Estado de ese país decide. 9. La SCJ de Estados Unidos decidirá la situación de los dreamers hasta junio, aunque el martes 12 de noviembre escuchó los alegatos a su favor para permanecer en ese país. 10. Vivir fuera del presupuesto público es una tragedia, por eso quien pronto dejará la CEDH en Michoacán, va por un cargo político con alguno de los partidos políticos menores, cual corresponde a su mediocre trabajo.
Depredación, el discurso de futuro neoliberal
527 años: 12 de octubre tampoco se olvida
1968: 2 de octubre no se olvida
Es la ciencia, no la fe estúpido
El Grito de Independencia y la oposicioncita
Subjetividad y racionalidad económica
Los odios de las derechas mexicanas
Codicia ilimitada y predatoria
La transición política bajo fuego
Migración mexicana, acuerdo posible, redadas
Acuerdo México-EEUU, guardería ABC, izquierda bastarda, CNDH
Combatir la corrupción; locura trumpista
El desafío del éxodo centroamericano
Golpes mediáticos y financieros
Inseguridad y agenda derechista
Incertidumbre económica y bienestar
Hombres al borde de un ataque de nervios
Fronteras y caravanas migrantes
Los falsos debates de la derecha
Encasillamiento, prejuicio y arrogancia
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante