
El tema sobre el estrés laboral se ha puesto en boga porque la actual Legislatura federal ha considerado incluir en las normas empresariales este malestar de fuerte impacto en el rendimiento, actitud y salud de los trabajadores. Cuando se presente un cuadro con los síntomas que lleven a considerar que se sufre tal padecimiento el patrón estará obligado a ofrecer, al asalariado, facilidades y atenciones con total discreción, incluso se le compromete a justificar su ausencia sin influir de manera negativa en el sueldo; no obstante el empresario tendrá las facultades para solicitar la opinión de un médico, por aquello de las mañas y conductas que pueden caer en abusos o exageraciones; nadie pone en duda que en eso de pretextos buena parte de mexicanos nos pintamos solitos.
La determinación tuvo sus momentos de estira y afloja porque existían posturas encontradas pero a final de cuentas creemos que la razón imperó con la aprobación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035 que entró en vigor a nivel nacional este mes de octubre y será cumplimiento obligatorio a partir de octubre de 2020; las pequeñas, medianas y grandes empresas deberán atender factores de riesgo psicosociales que padece su personal, como el estrés laboral, ansiedad y desequilibrio del sueño, elementos contundentes que pueden orillar a la depresión. Esto para propiciar un entorno organizacional favorable y proteger la salud mental de los trabajadores mexicanos.
La medida obligará a las empresas, no solo a identificar estos factores, sino a atenderlas con medidas de prevención, acciones de control seguras con lo que promoverá un mejor ambiente laboral.
El estrés al que todo mundo está sujeto, sobre todo con la responsabilidad de sostener a una familia, conlleva a la depresión que para muchos es la enfermedad del siglo, porque según los estudiosos gran porcentaje de la población sufre de este mal, donde incluso niños y adolescentes no son ajenos a ello, sobre todo con el excesivo consumo de alimentos chatarra que tienen un alto contenido de sodio, mismo que contiene propiedades químicas que inducen a la depresión, y si decimos que los jóvenes son propensos a consumir todo tipo de maruchan, pizzas, alitas, papas y churros industrializados qué podemos decir de la personas adultas que con el ritmo de vida actual las carreras y prisas en la dieta alimentaria obligan al consumo de comida rápida, que en ocasiones no es tan barata pero es lo que se tiene a la mano.
La determinación legislativa se sustentó en todo un estudio donde se consideraron estudios sociales, económicos y psicológicos, que a decir verdad, dadas las circunstancias que se viven en el país podemos decir que existen varios motivos que llevan al trabajador a sentirse estresado y hasta deprimido, donde el impacto familiar, sentimental y social pueden ser determinantes. De modo que, tal y como están las cosas habrá que sumar al departamento de recursos humanos, administración, finanzas, entre otros, el departamento de piscología y recreación porque puede salir más barato que sortear al bajo rendimiento, mala actitud del empleado y hasta una posible demanda.

(Foto: Especial)
Sobre el estrés la página Web de la empresa Mayo Clinic, dedicada al sector salud, puntualiza lo siguiente:
Los efectos comunes son dolor de cabeza, tensión muscular, dolor de pecho, fatiga, cambio en el deseo sexual, malestar estomacal y problemas de sueño, esto puede llevar a tener los siguientes comportamientos: arrebatos de ira, drogadicción o alcoholismo, consumo de tabaco, irritabilidad o enojo, aislamiento social, consumo de comida en exceso o por debajo de lo normal, práctica de ejercicio con menos frecuencia y a la tristeza o depresión.
Como podemos ver no es cosa fácil sortear con dicho problema, por lo que es necesario tomar las siguientes medidas: Hacer actividad física con regularidad, practicar técnicas de relajación, tales como respiración profunda, meditación, yoga, taichi o masajes, mantener el sentido del humor, pasar tiempo con la familia y los amigos, reservar tiempo para pasatiempos, como leer un libro o escuchar música. Las formas inactivas de controlar el estrés, como ver la televisión, navegar por Internet o jugar videojuegos, pueden parecer relajantes, pero pueden aumentar el estrés a largo plazo, mejor habremos de asegurarnos de dormir lo suficiente y mantener una alimentación saludable y equilibrada; evitar el uso de tabaco, el exceso de cafeína y alcohol , y el uso de sustancias ilegales.
Por supuesto que un gran aliciente para evitar el estrés y la terrible depresión que puede ocasionar sería sin duda un excelente salario que puede otorgar estabilidad personal y tranquilidad familiar; sumado a esto, llevar una vida tranquila, estable y sin dobles caras. Parece misión imposible pero esto sería fundamental para el beneficio social y personal y desde luego todo ello impulsaría un mejor desarrollo en la economía nacional.
Es justo puntualizar que las condiciones y el entorno para desarrollar el trabajo son fundamentales y en esto los jefes o empresarios tienen bastante que ver.
Por ultimo cabe aclarar que dicha la normatividad no incluye a la burocracia del país, solo es de observación a la empresa privada, lo que sin duda es excluyente, aunque siendo claros diremos que si algo impera en ciertos trabajadores del sector público son los miles de pretextos para no laborar o para llevársela relajada, porque en eso de las compras por catálogos, la pintada, los almuerzos, los festejos o los paros laborales no hay tiempo para el estrés , lo que no explica el por qué atienden al público a regañadientes, de mal modo y con una parsimonia digna de una enorme tortuga, actitud que en muchos refleja su enorme frustración; no comprenden que el trabajo pertinente, relajado y comprometido es la llave para estar cerca de la felicidad. El trabajo es una bendición que muchos empleados responsables disfrutan día a día.
Ryan Freitas. Cofundador de About.me y director de diseño de productos en Uber y Facebook, sentenció: “Tu reputación es más importante que tu salario y tu integridad es más importante que tu carrera” y Steve Jobs, Fundador de Apple señaló: “La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que hace. Si no ha encontrado todavía algo que ame, siga buscando. No se conforme. Al igual que los asuntos del corazón, sabrá cuando lo encuentre”.
López Obrador ante el acoso de la nostalgia
Estrés laboral, atendido por empresas
Libre manifestación vs violencia
Terremotos… solidaridad y corrupción
Cristóbal Arias, ¡va con todo!
Imposición legislativa en Baja California
Temblores en la Ciudad de Mexico
Colonias populares, privatizadas
Examen de admisión en escuelas normales… en riesgo
Deportistas y los riesgos de la fama
Lluvias… ¡preocupación permanente!
Aniversario de Morelia... su fundación
ENUF, un año más trascendiendo
Gasolineras ¿Y los litros de a litro?
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!