
México está considerado entre uno de los 10 países megadiversos del mundo, tiene costas, montañas, ríos, petróleo, lagos, hermosos paisajes naturales, tierra fértil, cultura maravillosa donde las zonas arqueológicas y su gastronomía son admiradas, sólo que tiene un serio problema, a parte de los gobernantes incapaces que no han sabido administrar correctamente sus recursos: no hay industria, no al menos en la potencialidad que tiene y por ello sigue sumido en el tercer mundo; algo semejante ocurre con Michoacán, como entidad somos un milagro de la naturaleza y un escaparate cultural en todos sentidos, pero adolecemos del mismo mal que nuestro país, a excepción de algunos estados , tampoco hay industria.
Todos reconocemos que existen entidades como Nuevo León , Jalisco, Querétaro, Estado de México, Coahuila, Veracruz, Guanajuato, entre algunos otros, que se caracterizan por el cúmulo de industrias que ahí se han establecido y que han hecho, que de alguna forma, sean lugares donde la generación de empleo ha sido relevante, motivo por el cual obreros y profesionistas de otros estados emigren hacia ellos buscando mejores condiciones de vida, por supuesto, todo habrá que verse en su justa dimensión, de acuerdo a nuestra endeble realidad pues existen otros países que son megadiversos pero se encuentran en el primer mundo tal y como sucede con Estados Unidos, China, Canadá y Australia.
Michoacán no deja de ser apreciado como un estado maravilloso, con envidiables atractivos naturales, con una cultura maravillosa y seductoras tradiciones, donde por cierto, dada la cercanía, los eventos conmemorativos de Semana Santa son de las más reconocidos del país, en especial: Morelia, Pátzcuaro y Uruapan, aunque Huandacareo, Charo y Zinapécuaro, están levantando la mano. Sin dejar de lado El día de Muertos, La semana cultural de Zacán y muchas más. Pero no dejamos de ser un pueblo agradable, donde hay producción agrícola de calidad en varias regiones donde el aguacate es el rey de todos, donde nadie duda que tenemos una cocina única en el país, quizá sólo comparada con Oaxaca, Puebla o Yucatán. Sí, pero ¿Y el sector industrial? Aquí estamos en pañales.
Si volteamos a cualquiera de los puntos cardinales de esta tierra purépecha no encontraremos empresas con chimeneas, a excepción de Ciudad Lázaro Cárdenas, algunas en Morelia, Zamora, Uruapan, La Piedad y párenle de contar; luego entonces, no hay polos de desarrollo industrial. Los que hay deben cuidarse y fortalecerse.

(Foto: Especial)
Hace unos días existió polémica sobre la posible desaparición de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas- de algunas otras que hay en el país, decisión, que de cristalizarse, sería contraproducente porque si adolecemos de una verdadera reactivación mercantil mal se haría en denostar dicha región. Pero realmente ¿qué es la ZEE de Lázaro Cárdenas y el espacio considerado para ello? Veamos:
“La Unión es un área geográfica sujeta a un régimen especial de incentivos, estímulos y facilidades administrativas, que se sitúa en el límite entre el estado de Michoacán y Guerrero, sobre el Río Balsas. La implementación de la Zona busca el desarrollo integral y sustentable, fomentando el crecimiento económico, el empleo y la inclusión social, otorgando incentivos económicos, fiscales, sociales, de infraestructura entre otros. El 28 de septiembre, mediante un decreto Presidencial, se declaró la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión. Se estableció un polígono amplio de 8,483 hectáreas, incluyendo un predio federal de 547 hectáreas en el estado de Michoacán. Además del polígono amplio, se contempló un Área de Influencia involucrando a los municipios aledaños de ambos estados: Lázaro Cárdenas en Michoacán, La Unión y Zihuatanejo en Guerrero. El puerto de Lázaro Cárdenas es el más importante a nivel nacional, siendo la puerta para mercados en Asia, Oceanía y Centroamérica. También cuenta con acceso ferroviario, carretero y aeroportuario. La ZEE de Lázaro Cárdenas – La Unión tiene vocaciones productivas identificadas como siderurgia, metalmecánica, automotriz y agroindustrial”
Vivilladas sustenta que en lugar de pensar en desaparecer dichas zonas, en especial la del puerto michoacano, más bien habría de pensarse en otro punto de la geografía local para impulsar algo parecido, especulamos por ejemplo en la zona oriente que abarca Zinapécuaro, Maravatío y Contepec, creemos que no habría problema, sobre todo si representa fuentes de trabajo y mejor desarrollo.
Nos da envidia de la buena, observar cómo grandes empresas automotrices han establecido plantas automotrices en el vecino estado de Guanajuato, provocando que León y Silao, prácticamente estén unidos y donde la economía cada día es más sólida y confiable.
Por supuesto que los inversionistas nacionales y extranjeros requieren seguridad, estabilidad socio-política, reglas claras, incentivos fiscales y otra serie de atributos, por lo tanto se tendrían que buscar fórmulas eficaces para ser atractivos. Así mismo, el dar facilidades a los empresarios no significa que tengan puertas totalmente abiertas y se olviden de sus obligaciones fiscales, con todo y estímulos, participación social, ni tampoco de cubrir sueldos dignos ni prestaciones laborales de acuerdo a la ley. En pocas palabras todos deben hacer la tarea que les corresponde con total responsabilidad.
Ya basta que Michoacán sea considerado sólo como un estado de vistosas tradiciones y de gran aportación artesanal, la industria y el turismo a gran escala deben ser, con inteligencia, apertura y trabajo, la opción más significativa de nuestro desarrollo, sin dejar de lado las bondades que la naturaleza y nuestro pueblo, a través de la historia, nos han regalado.
Robert Ingersoll, político, militar y orador estadounidense, puntualizó: “Todo lo que hay de bueno en nuestra civilización es resultado del comercio, el clima, el suelo, la situación geográfica, la industria, la inventiva, el descubrimiento, el arte y la ciencia” y su compatriota Henry Ford, inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas, sentenció: “La mediocridad es el peor enemigo de la prosperidad” y “Los hombres superficiales creen en la suerte y las circunstancias. Los fuertes creen en las causas y sus efectos”. Michoacán requiere industria en pos del progreso que merece.
Alerta en la red: ¡Acoso a los niñ@s!
López Obrador ante el acoso de la nostalgia
Estrés laboral, atendido por empresas
Libre manifestación vs violencia
Terremotos… solidaridad y corrupción
Cristóbal Arias, ¡va con todo!
Imposición legislativa en Baja California
Temblores en la Ciudad de Mexico
Colonias populares, privatizadas
Examen de admisión en escuelas normales… en riesgo
Deportistas y los riesgos de la fama
Lluvias… ¡preocupación permanente!
Aniversario de Morelia... su fundación
ENUF, un año más trascendiendo
Gasolineras ¿Y los litros de a litro?
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!