
El gobernador Silvano Aureoles Conejo tocó con tonos fuertes tres temas durante su mensaje en el marco de la celebración perredista del 81 aniversario de la expropiación petrolera:
De la Nación
1.- Llamado a las y los mexicanos a impulsar un nuevo ciclo de movilización social, que defienda los principios de la Nación, entre estos, el sufragio efectivo y no reelección.
2.- Un jamás aceptaremos o permitiremos que México se convierta en un país de una sola visión o de una sola persona”, expresó.
3.- La insistencia en la necesidad de caminar juntos, porque ante la circunstancia actual de centralización del poder y del riesgo de retorno al autoritarismo, se hace necesario impulsar un nuevo ciclo de movilización social.

(Foto: Cambio de Michoacán)
4.- El sí, hay que acabar con la corrupción; ésta ha sido una de nuestras más importantes demandas, desde siempre, pero también hay que acabar con la miseria, la pobreza y la marginación en que viven millones de mexicanas y mexicanos.
Del PRD
1.- El partido debe renovarse y estar a listo para la defensa de la República y sus instituciones, integrando a los intelectuales, los artistas, los académicos, las mujeres, las jóvenes, los estudiantes, los campesinos, las indígenas, los trabajadores del campo y la ciudad.
2.- “Nuestra lucha debe ser hacia la construcción de una Nación incluyente, social y soberana, que privilegie el bienestar general”.
3.- Se hace impostergable la defensa de los principios de la Nación, como lo son el sufragio efectivo y no reelección; el fortalecimiento del Federalismo para estados y municipios, y el respeto irrestricto al derecho de disentir y la plena libertad de expresión.
4.- El PRD tiene la gran responsabilidad histórica de acompañar la lucha de las mujeres, por la eliminación de la violencia de género y por el cumplimiento pleno de sus derechos.
De Pemex
1.- En las condiciones actuales, la ruta que modernice humana y democráticamente al país zanjee las desigualdades sociales, y elimine los altos niveles de pobreza, requiere de una nueva política energética para México.
2.- Es urgente disminuir el desgaste que se le ha infringido a Petróleos Mexicanos, al reducirlo únicamente en un proveedor de recursos, para el gobierno de la República.
3.- “La fórmula debe cambiar: más inversión y menos saqueo. Sólo así, lograremos que Pemex sea una fuente de financiamiento e impulso, para el desarrollo nacional”, sostuvo.
4.- Es urgente darle viabilidad y sostenibilidad a Pemex, con una visión moderna del Estado mexicano, que se traduzca en la lucha por la ampliación de los derechos y libertades.
TEEM, pendientes
A propósito de órganos autónomos y sobre el debate nacional que se viene abriendo en torno a los electorales, en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), presidido por el magistrado Omero Valdovinos, dos son los temas que en esta semana habrán de analizar, ninguno de ellos menor.
1.- El primero tiene que ver con la dirigencia del PAN en la entidad, pues si bien en un primer momento se ordenó reponer la etapa de registro, también lo es que el candidato Sergio Benítez continua en su ruta impugnativa, por lo que se augura que el tema aún dé tela de donde cortar.
2.- Y el segundo tema es un poco más complejo, ya que tiene que ver con el desmembramiento del municipio de Nahuatzen, pues basta ver la forma en cómo de unos años a la fecha se viene complicando la situación.
Administrativamente, tanto la propia cabecera, como Arantepacua, Sevina y Comachuen se encargan del manejo de sus propios recursos, por lo que el que ejerce el Ayuntamiento es menor.
Políticamente, la mayoría de sus comunidades se rigen por sus propios sistemas, por tanto, lo que le queda al Ayuntamiento ya es muy poco.
Y en ese contexto el TEEM tiene que ver lo relativo a Sevina, quien sigue peleando la administración de su recurso, ante la negativa de la Presidencia Municipal de otorgárselo.
Incluso ya entrados en estos temas, otra comunidad que igualmente sigue en la misma lucha, y que también ya lleva un trecho avanzado después de la sentencia reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la de Santa Fe de la Laguna en relación con el Ayuntamiento de Quiroga.
Nada es lo que parece
“Una de las principales preocupaciones del gabinete de Seguridad del presidente López Obrador son los grupos de autodefensa que se han fortalecido en varias entidades del país, particularmente Michoacán, Tamaulipas y Guerrero (…) En Michoacán, según los reportes de inteligencia que se han expresado ante el presidente AMLO, los ojos están puestos sobre uno de los fundadores de las autodefensas, el doctor José Manuel Mireles, figura emblemática en la zona (…) No es descartable que haya muy pronto una acción decidida y coordinada en torno a este asunto (…)”: Carlos Loret de Mola, periodista.
Conjuro
En el acto del gobierno de Morelia del 81 aniversario de la expropiación petrolera, fue más que evidente que el diputado local de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, no saludara a su par Fermín Bernabé Bahena; ambos estaban en el presídium…
Morena, la piedra en el zapato
CEDH, la lucha por la titularidad
Tres michoacanos con Mario Delgado
La incosteable Junta de Caminos
ZEE, el muerto que nunca nació
AMLO, los golpes de Culiacán y LeBarón
Michoacán, diagnóstico de empleo
Michoacán, ¿zancadillas en el Gabinete?
“¿Para qué chingaos votamos por ustedes?”
PVEM, el coqueteo con un Orihuela
Cherán, el derecho en insurrección
Nadie domina en Morena Michoacán
El inesperado respaldo a Cristóbal Arias
Senado, el michoacano influyente
Aguililla, ¿las cartas sobre la mesa?
PRI, la lucha por la gubernatura
Un bloque portuario inesperado
Urapicho, crónica no anunciada
TEEM, por una reforma electoral local
Morena, una elección de fundadores
Encuesta 2021, el PRD desaparece
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
De todos modos, SUEUM/SPUM se llaman
Tepalcatepec, ambigüedad presidencial
Michoacán, la impensable alianza
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Los pendientes del Sistema anticorrupción
Morena, reunión casi imposible
PRI Michoacán, la danza de los 10 millones
De la ley Bonilla a la del Garrote
Secuelas del encuentro en Palacio de Nacional
Educación, “de la tierra al cielo”
Michoacán, el encuentro presidencial
En los tiempos de Alfredo Castillo
Raúl Morón, al banquillo congresista
La Constitución de Michoacán, a 100 años
Otro golpe a Marco Polo Aguirre
AMLO, una sola mención de Michoacán
El fallido evento constitucionalista
Municipios de talla internacional
Mujeres policías: el arraigo por la familia
Congreso, la altura de un párroco
Observatorios ciudadanos, entre dimes y diretes
Última llamada, última llamada...
A contra reloj la federalización
Cárdenas como los buenos vinos
Nahuatzen, el conflicto de nunca acabar
Gobernadores en alerta, por las alertas
INE dará certeza a la renovación de la dirigencia nacional del PRI
Por un plan Marshall michoacano
Reaparecen priista y expanista
El privilegio del PES en Michoacán
Más allá de la reforma educativa...
Fiscalía, una sorprendente elección
De nuevo, en riesgo nómina magisterial
La desigualdad entre la Federación y estados
Congreso, aferramiento ex priista
STJE, el misterioso magistrado presidente
Michoacán, los penares del PRD, de ADN…
El futuro de la Fiscalía en Michoacán
Reforma electoral con perspectiva de género
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista