
Alfonso Cuarón afirma que tiene esperanza en el cambio de sistema, pero la crítica es fundamental en la democracia. Francisco Toledo: “¿Cómo puede darse un diálogo constructivo, como lo demanda hoy el pueblo de México, si un servidor público intenta descalificar de modo tan indigno los cuestionamientos serios a una iniciativa plagada de incertidumbre?”
Es importante para quienes votamos por AMLO tener la esperanza de no tener nunca más gobiernos autoritarios, corruptos y de linaje afín a los intereses voraces, esperábamos que con la llegada al gobierno de “Primero los pobres” las cosas serían distintas, es decir que escucharía del pueblo sus necesidades, angustias y anhelos; que AMLO cumpliría los compromisos leídos el zócalo el día que asumió el encargo de presidente de México.
En el punto uno de sus 100 compromisos dijo: “En primer lugar, vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México; es una ignominia que nuestros pueblos originarios vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas. Todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país”. Chingón dije para mis adentros.
Sin querer confrontar con los seguidores de AMLO, les preguntaría qué opinan sobre algunos asuntos relacionados con lo anterior. ¿Qué camino comienza a recorrer AMLO?

(Foto: Especial)
Termoeléctrica en Huaxca Morelos
Bastaría que “pique” al teclado “protestas por termoeléctrica” para que encuentra las más diversas versiones sobre las protestas que hubo cuando AMLO presentó el Proyecto Integral Morelos, que implica la termoeléctrica, un gasoducto y uso de agua.
En una de las protestas, un descendiente del “Caudillo del Sur”, Jorge Zapata manifestó en entrevista: “Esto apenas empieza. Hasta que no nos compruebe que va a aumentar el agua y no va haber contaminación, hasta entonces vamos a permitir esa termoeléctrica, hasta entonces no.”
Otro más dijo: “Volvemos a caer en el mismo punto: la defensa de la tierra como hace 100 años. Pero se va a topar con la resistencia de los pueblos”.
Hace cien años el general Emiliano dijo a Madero en palacio Nacional, cuando le ofreció una hacienda a cambio de claudicar en su reparto de la tierra. Zapata enfurecido le dijo: “No, señor Madero. Yo no me levanté en armas para conquistar tierras y haciendas. Yo me levanté en armas para que al pueblo de Morelos le sea devuelto lo que le fue robado. Entonces pues, señor Madero, o nos cumple usted, a mí y al estado de Morelos lo que nos prometió, o a usted y a mí nos lleva la chichicuilota”.
Por otro lado, para honrar al general Emiliano, “el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió homenaje a esta figura emblemática del agrarismo en México y firmó el decreto por el cual se declara “2019, Año del Caudillo Del Sur, Emiliano Zapata Salazar” también dijo “Esa es otra enseñanza: no divorciarnos del pueblo. Gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Esto es lo que vamos a hacer ahora que iniciamos la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país: apoyarnos siempre en la gente, que no haya divorcio entre pueblo y gobierno.” https://www.gob.mx/ran/articulos/2019-ano-del-caudillo-del-sur-emiliano-zapata-salazar?idiom=es
En 2014, AMLO dijo sobre la termoeléctrica: “¿Cómo poner en la tierra de Zapata, el mejor dirigente social que ha tenido México, una termoeléctrica? Es como poner una planta nuclear en Jerusalén. Nosotros vamos a defender, como sea, a los pueblos”. HTTPS://PIEDEPAGINA.MX/EL-PRESIDENTE-Y-LOS-ACTIVISTAS-CRONICA-DE-UN-DESENCUENTRO-EN-CUAUTLA.PHP? ¿Olvidó AMLO su palabra-compromiso de entonces?
¿Se divorcia AMLO de los pueblos originarios? ¿Cuál es el camino que seguirá?
El Tren Maya
Existen centenas de organizaciones, científicos, artistas y profesionistas nacionales y extranjeros que han cuestionado la referida obra. El EZLN ya hizo lo propio.
A la fecha, ya iniciaron los trabajos para el TM sin contar aún con los trámites y permisos que exigen antes del inicio de cualquier obra, tanto la SEMARNAT como la SCT. Vea requisitos: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/tramites-de-la-semarnat/ y http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGDC/Licitaciones/LeyAPP/laraza/39permisos.pdf .
En los punto 52 y 55, de sus cien compromiso, AMLO pronunció: “Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU, y en el otro: “Habrá un auténtico estado de derecho. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, y no habrá impunidad, fueros ni privilegios”.
De existir los permisos de Semarnat y SCT, deberían de ser públicos como AMLO dijo en su conferencia matutina: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”.
https://lopezobrador.org.mx/2019/01/31/al-margen-de-la-ley-nada-por-encima-de-la-ley-nadie-conferencia-de-prensa-matutina/
¿Cuándo mostrarán los permisos de Semarnat y SCT? ¿Escuchar, dialogar o confrontar?
El corredor del Istmo
En el punto 69 de los 100 compromisos de AMLO, señaló: “Se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec que comunicará Asia y la costa este de EU. Se construirá una vía ferroviaria para contenedores; se ampliará la carretera; se rehabilitarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos; se aprovecharán petróleo, gas, agua, viento y electricidad de la región; se instalarán plantas de ensamblaje y manufactureras, y habrá subsidios fiscales para promover la inversión y crear empleos”.
Kansas City y empresas Chinas ya se apuntaron para entrarle al negocio del corredor del Istmo y el Tren Maya.
Las mismas observaciones y preguntas se comparten con las hechas para el Tren Maya.
¿A qué o a quién apuesta el presidente López Obrador?
¿Seguiremos apostando al saqueo y la degradación?
El Tren Maya. Razones o mayorías
Ego, poder y dinero en Morena (no solamente)
¿Y los cuidadores de la tierra asesinados?
Las universidades: Más dinero. ¿Y la transparencia?
La 4T y el «chantaje universitario»
Maza intelectual acrítica y con miedo en la Universidad Michoacana
Neoliberalismo y corrupción en la UM
Los científicos y la Cuarta Transformación
La ley garrote y el licuado de partidos
¿Los pueblos originarios detienen el “progreso”?
La 4t y los pueblos originarios
¿Existe transparencia y rendición de cuentas en la Universidad Michoacana?
Las cuatro ruedas del capitalismo: Explotación, despojo, desprecio y represión
Ya se nos fue el rector/nos dejó un basurero...
¿Y cuánto nos birlaron entre el PAN y el PRI?
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
De megaproyectos, despojo y asesinatos
Mientras los nicolaitas dormimos...
¿Caminamos por el camino correcto?
¿Tambores de guerra? ¿Y quién los toca?
AMLO no escuchó, no dialogó y optó por la confrontación
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?