“Todos los hombres son iguales. La diferencia entre ellos no está en su nacimiento, sino en su virtud” Voltaire
La española Ángela Ponce y la mongola Belguun Batsukh, son dos mujeres trans que están haciendo historia, ambas representaran a sus respectivos países –España y Mongolia- en el certamen de belleza Miss Universo edición 2018, que se celebrará en el mes de diciembre próximo en Tailandia.
Varias voces nacionales e internacionales del mundo de la belleza han criticado la participación de mujeres trans en el certamen, no vale la pena mencionar sus nombres, sería tanto como darles una importancia que sin duda no merecen por su mentalidad cerrada.
Este tipo de concursos, para bien o para mal, están encaminados a destacar y exaltar a la belleza femenina, en términos muy generales y subjetivos, acorde a las modas de cada época; porqué sin duda, los cánones de belleza de los años 50 son muy distintos a los de hoy día, además, cada cabeza es un gusto. Ahora, si su naturaleza es machista o contribuyen a la “cosificación” de la mujer, es materia de una discusión diversa y más profunda, que nada tiene que ver con el tema trans que nos ocupa, más bien identificado con cuestiones de discriminación e identidad de género.

(Foto: Cuartoscuro)
Antes que otra cosa, mi reconocimiento a los organizadores y jurados de los certámenes de España y Mongolia, que no tuvieron atavismos y están siendo un gran ejemplo mundial sobre inclusión y respeto a la diversidad.
Aplaudo esta historia como defensor de la comunidad LGBTI, enemigo de la discriminación en cualquier presentación y como abogado progresista defensor de los derechos humanos.
Desde un punto de vista jurídico y de respeto a los derechos humanos, debemos destacar lo señalado en los Principios sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género, conocidos como los principios de Yogyakarta, en los cuales se señala que “la identidad de género se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales.”
Como podemos apreciar, la participación de mujeres trans en certámenes de belleza es un tema de identidad de género, y no tengo duda que tanto Angela y Belguun se sientes mujeres y legalmente lo son, por tanto, no veo motivo justo para la discusión. Conclusión, personalísima off course, cualquier comentario que descalifique la participación de estas mujeres es discriminación y debe ser sancionada socialmente, porque si la ley lo permite y las reglas del certamen también, pues que gane la subjetivamente mejor, desde un punto de vista estético y no cromosómico, ¿No creen?
Calma, calma... ! que no panda el cúnico !
Es cuestión estética no cromosómica
De desconcentraciones y cosas parecidas
Día Mundial de la Libertad de Prensa
México en la piel (cuento corto)
Javier Marín, distinguido uruapense.
Candidatos priistas de pura cepa
La UMSNH, centenaria y enferma
Equidad de género e impartición de justicia
¿Y la ley general de justicia cívica apá?
El top ten del Frente “Ciudadano” por México
¿Presidencialismo o parlamentarismo?
¿Por qué no hemos ganado una Copa del Mundo?
Una generación de “ruptura” que no llega
Tres apuntes de la elección del Estado de México
Michoacán y el Índice de Competitividad Estatal 2016
Los delfines, entre humanidad y raja política
Veytia y la corresponsabilidad de las ratificaciones
Lenin Moreno, un ser excepcional
Reducción de salario por enfermedad: posverdad
Dos ilustres e ilustrados michoacanos
En el centenario de nuestra Carta Magna
Inminente reducción del Congreso de la Unión
Por una reducción del IEPS a gasolinas
Día Internacional contra la Corrupción
Descarríos de la izquierda y la derecha en México
Nuevo sistema de justicia laboral
Marcelo Ebrard, un hombre con estrella
Marcelo Ebrard, un hombre con estrella