
¿Qué sentirían las mamás de México que en su día les llevaran serenata y al salir a recibir los abrazos y las vivas se encontraran con abucheos, abusos y abandono?, ¿qué sentiría un cirujano con años de servicio en el Sector Salud, que después de una operación complicada y exitosa, al salir del quirófano su jefe le tuviera firmada su renuncia sin ninguna garantía económica para su futuro? Algo parecido está ocurriendo con los maestros. Según muchos reconocimientos, muchas felicitaciones del gobierno, del sindicato oficialista y cada día los están atacando y denigrando. No es falsedad lo aquí sustentado, todo el país sólo observa, por cualquier medio y a cualquier hora, las múltiples amenazas del secretario de Educación Pública, cuyo nombre de plano omitimos, así como de sus jilguerillos como Mexicanos Primero o de la iniciativa privada, según ellos en favor de la educación de los niños, pero eso es una falacia, una manipulación: al gobierno no le ha interesado la educación de los niños, le interesa manipular a las fuerzas docentes que piensan, le urge destrozar los beneficios laborales, acabar con las pensiones y jubilaciones de ellos porque entrarían a un esquema de contratación abusiva e inhumana.
La SEP, junto con el Instituto de Evaluación Educativa y otros, está abriendo las puertas para que cualquier profesionista se pare frente a grupo sin bases pedagógicas, sicológicas y didácticas. Si les importara la educación como tanto pregonan, ¿tendría lógica lo que están planteando?, ¿no acaso el secretario del ramo dice que están dispuestos a correr a más de 26 mil profesores, que al fin y al cabo tienen a casi 20 que tienen solicitud para aplicar el examen y a otros miles que son jubilados y pensionados? Insistimos, en primer lugar quieren correr a tanto profesor porque no quieren pagar ningún derecho laboral ni seguir pagándolo; en segundo término, ¿a poco creeremos el cuento de que las miles de personas desempleadas, la enorme mayoría profesionistas que nada tienen que ver con la docencia, saldrán idóneos sólo porque tengan habilidades para contestar un examen por computadora que dura casi doce horas en su aplicación?; en otra lógica, ¿no les dará o daría vergüenza al gobierno federal y a la propia sociedad que se recontraten maestros de la tercera edad, que si anhelan encontrar trabajo es porque no les alcanza su mísera pensión y que toda su vida de esfuerzo no bastó para vivir una vida digna? Más aún, ¿también ellos serían idóneos para estar frente a grupo cuando han existido innovaciones en programas o en libros de texto, así como en la manera de enseñar?
(Foto: Cambio de Michoacán)
No debemos chuparnos el dedo, los profesores que reflexionan, que incluso pelean por aquellos incondicionales o entreguistas al gobierno, no le temen a una evaluación justa, éstos rechazan una calificación anti pedagógica, nada educativa, que busca controlarlos, alienarlos, destrozar sus derechos y, por supuesto, están conscientes de que para nada, o muy poco, servirá para la educación de calidad que tanto presumen las autoridades, porque es una reforma sobre todo laboral e impuesta por el Ejecutivo y los legisladores comprados, ya que los legítimos ejecutores, los que aplican las estrategias y los programas, los más agraviados como lo son los maestros, no fueron tomados en cuenta.
Lástima que exista un serio problema para difundir a granel la auténtica realidad: el gobierno de Peña Nieto tiene todo el poder, tanto económico e informativo como militar para obligar al maestro, para desinformar a la sociedad y para reprimir a quienes protesten aunque la razón les asista; no obstante el orgullo, la dignidad y el dolor de la injustica deben ser la palanca que siga impulsando a los profesores a luchar, a no desfallecer; cada quien desde su trinchera, cada cual con sus facultades y posibilidades. Vivilladas no es un revolucionario ni incendiario, es también un simple maestro que sólo tiene la posibilidad de hacer pública la verdad, de ventilar los hechos con autenticidad y de no abrazar la práctica que varios medios de información o columnistas han consentido: la humillante desinformación.
López Obrador ante el acoso de la nostalgia
Estrés laboral, atendido por empresas
Libre manifestación vs violencia
Terremotos… solidaridad y corrupción
Cristóbal Arias, ¡va con todo!
Imposición legislativa en Baja California
Temblores en la Ciudad de Mexico
Colonias populares, privatizadas
Examen de admisión en escuelas normales… en riesgo
Deportistas y los riesgos de la fama
Lluvias… ¡preocupación permanente!
Aniversario de Morelia... su fundación
ENUF, un año más trascendiendo
Gasolineras ¿Y los litros de a litro?
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!