
El tercer debate presidencial mostró la inutilidad y el dispendio de un ejercicio en el que el protagonismo y complacencia de los moderadores por uno de los contendientes, fue evidente. Dos medios resumen: “36 ataques, 59 propuestas” (Milenio, 06/13/2018) y “Último round; no hubo KO” (El Economista, 06/13/2018).

(Foto: Cuartoscuro)
Dirán los de uno y otro bando que su candidato ganó, pero nada nuevo en la mesa. Se repitieron los ataques contra AMLO, la victimización de Anaya y, aunque Meade mejoró su discurso, se le revirtió el “caso Anaya”. Algo sabrá, pero anunció la penalización del asunto, mientras El Bronco pareció declinar por Anaya.
No fue un debate. El magnífico escenario del Gran Museo del Mundo Maya, ubicado en lo que fue una espléndida mansión porfiriana en Mérida, Yucatán, fue usado por Anaya para golpear a Enrique Peña Nieto y a AMLO; Meade hizo lo mismo contra AMLO, y El Bronco buscó hacerse el profundo y serio, pero nada nuevo dijo.
José Antonio Meade y Ricardo Anaya, quien al terminar el tercer pleito siguen luchando por el tercer lugar, nutrieron su diatriba con mentiras buscando un impacto mediático, pero al llegar a las preguntas por las propuestas y los cómo se atoraron con discursos vacíos y difusas soluciones a los problemas.
En el tema económico ambos repitieron el desgastado discurso neoliberal, aunque uno no tocó el tema de alza o baja de impuestos, el otro se enredó sin responder de dónde saldrían los recursos para el crecimiento económico. AMLO centró el tema en la corrupción, como eje de un desarrollo económico en esencia desigual.
Para Meade y Anaya el crecimiento económico es asunto de inversión, lo que les da pie para criticar la supuesta aversión de AMLO a la inversión. La desesperación de Anaya lo llevó a atacar a AMLO con sus acostumbradas falacias sobre su Jefatura de Gobierno, despreciando las preguntas de los moderadores.
El idioma inglés devino, con Meade y Anaya, el centro de la educación de “calidad”. Aprender dicho idioma sería el parteaguas. De algún modo, cuando Anaya afirmó que revisaría la reforma educativa, y AMLO que la cancelaría, el discurso sobre la educación convergió en que dicha reforma es punitiva, laboral, no educativa.
Para El Bronco, acabar con la reforma educativa, aunque aceptó que la reformaría, pasó por cuestionar si AMLO había pactado con Elba Esther Gordillo, mientras que para Meade los profesores que lanzan palos y piedras de la CNTE no son con quienes se sentaría a consensar. Los del SNTE-PANAL serían sus privilegiados.
Voluntad personal, gadgets, cobertura, celulares, conectar a México, serían para Anaya lo importante para incentivar ciencia y tecnología, mientras AMLO habló de reforzar el CONACYT, además de nombrar a una científica, Premio Nacional de Ciencias, para dirigir dicho organismo, pero falta contenido a la política científica.
La salud es un área donde las propuestas no prenden. Coordinar los tres sistemas, construir nuevos hospitales, garantizar el abasto de medicamentos, mejorar los salarios de médicos y enfermeras, reforzar el Seguro Popular (cambiarlo en opinión de AMLO), no parecen suficientes para enderezar una política pública de salud.
El campo como fábrica, protección del ambiente y energías renovables (AMLO), modernizar el transporte público (Meade), y más gadgets (Anaya), resumen las propuestas ambientales. Los candidatos de la derecha destacan la técnica, no miran la depredación neoliberal de los recursos naturales y el desprecio a los pueblos.
La última y nos vamos: 1. Carlos Puig se extralimitó como moderador, mientras Gabriela Warketin complació a Anaya para atacar a AMLO. 2. Meade y Anaya buscando construir “casos” de corrupción contra AMLO por supuestos “contratistas”, uno de los cuales ya dijo que mienten. 3. La desesperación de Anaya por victimizarse atacando a Meade-Enrique Peña Nieto y AMLO. 4. Un Meade menos nervioso y con mejor manejo discursivo, pero quizás tardío. 5. AMLO paciente, quizás demasiado confiado en su ventaja, respondiendo lo que muchos saben: Anaya y Meade tienen los mismos orígenes corruptos. 6. Varios comentaristas posdebate destacan a Anaya, quien desesperadamente busca alejarse de Meade, pero no prevén impactante reducción de las distancias entre los candidatos; habrá movimientos, pero las tendencias continuarán. 7. Reforma (06/13/2018) no publicó su “encuesta” de supuestos líderes (quiénes son, quién dice que son líderes, qué lideran, entre otras preguntas) al final del segundo debate, pues fue obvio que Anaya perdió; hoy, después del tercer debate la publica, donde los “consejeros editoriales y líderes”, los cuates pues, del Grupo Reforma, simpatizantes del PAN y la derecha empresarial, hacen ganador a Anaya con sondeo que destaca el sesgo manipulador. 8. En al menos tres ocasiones El Bronco declaró sus coincidencias con Anaya, como adelanto de su nada improbable declinación por el mentiroso y fatuo candidato de la triada corrupta PAN-PRD-MC. 9. AMLO y su equipo deberán despejar las falacias de Meade y Anaya sobre supuestos “contratistas”, las que de entrada se notaron forzadas. 10. Aclaradas las elecciones, a partir del 2 de julio deberá delinearse una nueva reforma electoral que quite los lastres de privilegios, fatuidad, favoritismo gobiernista y partidista, y desperdicio de recursos públicos, que el PRIAN impuso (INE, TEPJF). Última: El video in extenso, dado a conocer 15 minutos antes del debate, muestra la convergencia discursiva e ideológica entre los animados protagonistas y Ricardo Anaya.
Depredación, el discurso de futuro neoliberal
527 años: 12 de octubre tampoco se olvida
1968: 2 de octubre no se olvida
Es la ciencia, no la fe estúpido
El Grito de Independencia y la oposicioncita
Subjetividad y racionalidad económica
Los odios de las derechas mexicanas
Codicia ilimitada y predatoria
La transición política bajo fuego
Migración mexicana, acuerdo posible, redadas
Acuerdo México-EEUU, guardería ABC, izquierda bastarda, CNDH
Combatir la corrupción; locura trumpista
El desafío del éxodo centroamericano
Golpes mediáticos y financieros
Inseguridad y agenda derechista
Incertidumbre económica y bienestar
Hombres al borde de un ataque de nervios
Fronteras y caravanas migrantes
Los falsos debates de la derecha
Encasillamiento, prejuicio y arrogancia
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante