
El viejo refrán que de mi madre escuché por primera vez se me viene a la mente cada vez que alguien de la clase política abre la boca para promover su imagen o escalar un peldaño en la pirámide del poder (del quítate tú para ponerme yo). La retahíla de promesas se multiplica y se adecúa a las circunstancias y al lugar donde las pronuncia. ¿Alguno de los aspirantes a diputados, senadores, presidentes municipales o a presidente de la República no cabe en la descripción?
Los zapatistas dicen que el poder pudre la sangre.
Los aspirantes
Casi todos ellos ya tienen atrás un largo camino recorrido en el sector público, es decir, hace años que cobran de las arcas del dinero público, del que usted y yo somos contribuyentes. Lo invitamos a que aparte por un momento sus creencias y preferencias electorales, así nos será más fácil percibir algunas de las aberraciones que escucharemos y escuchamos de los diferentes candidatos.

(Foto: Cuartoscuro)
Ricardo Anaya Cortés
El queretano, el bisoño en la política, tiene al menos tiene quince años en la política, aunque en su primera experiencia salió derrotado por un huevito del dinosaurio. De su derrota fue acogido por el gobernador de Querétaro Francisco Garrido, al que se le atribuye haber adquirido varias propiedades durante su gestión, amén de su generosidad con su gabinete, pues les otorgó un bono de 900 mil pesos. De ahí salió Ricardo a ser diputado plurinominal en el estado y después diputado federal por la vía fácil, es decir, sin someterse al escrutinio de sus representados. Posteriormente, el capitán del barco de gran calado, Felipe Calderón, lo llamó a engrosar la tripulación del barco que finalmente encalló.
Como diputado fue aliado de Enrique Peña Nieto en las reformas estructurales, entre ellas las reformas Educativa, en Telecomunicaciones y la Energética, de la cual dijo que era “la más valiosa en términos de fomento productivo y económico”. Cabe la pregunta: ¿y quiénes son los ganones?
Bien creemos que con esos elementos pueda usted hurgar y darse cuenta de hacia dónde caminará el país si llega a ser presidente de México.
Ricardo Anaya es apoyado por su partido, el PAN, y por el PRD y MC (que en un momento se asumieron de izquierda), que conforman la coalición Por México al Frente.
De sus aliados seguramente usted tiene su historia.
José Antonio Meade Kuribreña
El linaje de José Antonio es priista, es hijo de un miembro del PRI, es decir, lo que usted ya sabe, basta nombrar a sus antecesores y sus obras: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y doce años después Enrique Peña.
José Antonio también ha sido aliado y subordinado del PAN pues trabajó para Vicente Fox y Felipe Calderón.
Su carrera en el sector público inicia en 1991, es decir, conoce las entrañas de la cueva donde se fraguaron los saqueos a los bolsillos de los trabajadores y del país.
Con Felipe Calderón estuvo en las secretarías de Energía y Hacienda; con Enrique Peña, en Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y en Hacienda. Se le relaciona con Rosario Robles en algo que se llamó La Estafa Maestra por el desvío de miles de millones de pesos.
El tercero en las encuestas es defensor de la teoría de “escorrentía económica”, que aboga por la reducción de impuestos a las empresas y los ricos en la sociedad; impulsor de las llamadas Zonas Económicas Especiales, en las cuales los inversionistas obtendrán un beneficio de 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta y cero por ciento de IVA en los primeros diez años en la compra de artículos en territorio nacional. Chulada de maiz prieto.
Como seguramente usted recordará, durante todos esos años el PAN ha sido aliado del PRI en las decisiones trascendentales que tienen a México en la ruina, como ejemplos: El Tratado de Libre Comercio, que tiene postrado al país en la dependencia e importación de alimentos. Las reformas estructurales consumadas por Peña. De los países de América Latina, México es de los de menor crecimiento, apenas el 1.1 anual en el periodo 1994-2016. El salario real de los trabajadores ha disminuido al convertirse en uno de los más bajos del continente. La desigualdad ha crecido como nuca antes, la concentración de la riqueza se encuentra en un puñado de empresarios apapachados por los gobiernos priistas y panistas. El desempleo, subempleo, tipo de cambio, asesinatos, desapariciones, feminicidios, secuestros,.. ni qué decir. Vea
Andrés Manuel López Obrador
El decano en batallas perdidas es El Peje, con más de cuarenta 40 años en la brega. Fue militante y dirigente priista en los 70; en 1988 ingresa a la Corriente Democrática del PRI, que más tarde se integraría a apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas para la Presidencia y a él como candidato a gobernador de Tabasco.
En 1989, ya en el PRD y ante el fraude electoral de 1991, emprende una marcha a pie desde Tabasco hasta el Distrito Federal.
En 1994 y mediante un fraude, Andrés Manuel es despojado nuevamente del triunfo para ser gobernador de Tabasco. En aquel entonces hasta el PAN lo apoyó.
En 2000, abanderado por el PRD y apoyado por PT, obtiene su primer triunfo al ganar la elección para la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Durante su gestión la percepción de los capitalinos sobre Andrés Manuel fue positiva.
En 2006 y 2012 AMLO contendió por la Presidencia de México y fue despojado del triunfo. La complicidad del PRI, IFE, medios, clero y empresarios. PRI y PAN juntos contra AMLO. ¿Se repetirá la historia en 2018?
En 2012 AMLO encabeza la conformación de Morena, y de ahí a la fecha es la única cabeza y líder del partido, en éste su palabra es ley. El liderazgo unipersonal ha caudado múltiples protestas dentro de su partido, principalmente por las alianzas con partidos con principios opuestos a los que dice profesar, por las imposiciones en diferentes puestos estatales, municipales y dirigentes del partido. ¿Alguien se atreve a hacerle sombra a El Peje?
Las promesas
De sobra está mencionarlas, ya en nuestros oídos y ojos tenemos miles de evidencias, quizá hasta en algún momento de inconciencia las lleguemos a cantar. Habrá más de lo mismo, promesas, promesas.
¿En realidad cree usted que ahora sí los candidatos cumplirán sus múltiples promesas?
Las promesas de los candidatos quizá funcionen como una aspirina para algunas de las múltiples dolencias del país.
Ninguno se ha atrevido a mencionar siquiera la raíz de todos los males: el capitalismo. Así es de que la explotación y el despojo de nuestras riquezas seguirá su curso, hasta que la muerte nos aparte del sufrir.
¿Seguiremos esperando a que alguien ajeno venga a resolver nuestros males?
Votar, y si gana nuestro candidato es lo de menos, se requiere que nos organicemos.
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN