

(Foto: TAVO)
El gobierno estatal habrá de cacarear su Programa Beca Futuro que dio inicio este 1º de mayo, pero hay una nota relevante que pasa por encima de lo que rimbombantemente han anunciado. Sucede que el diario nacional El Universal ha sacado a la luz pública el oneroso gasto que en materia de trasporte aéreo realiza nuestro gobernador y su real gabinete: 17 millones de pesos mensuales, que al año sumarían 290 millones de pesos en una entidad con un decreto de austeridad administrativa por la enorme deuda que padece y la pobreza creciente de la población.
De acuerdo con la nota periodística citada, el gobierno estatal, pese a su grave crisis financiera, suscribió dos contratos por arrendamiento con las empresas Servicios Corporativos Aéreos de La Laguna SA de CV por dos helicópteros, y uno más con GPM Aeroservicios SA de CV, a un costo de dos mil 600 dólares la hora en el caso de los dos primeros y tres mil dólares el tercero, especificando en el contrato que se utilizarán por lo menos 50 horas y hasta 100 mensuales, de acuerdo con el oficio número 0143 de fecha 20 de enero del presente año, dirigido al titular del Comité de Adquisiciones del Gobierno perredista-priista, Guillermo Loaiza Gómez, y firmado por el secretario particular del despacho del gobernador Silvano Aureoles, Marco Aurelio Nava Cervantes. Estos helicópteros se suman a los cinco ya existentes propiedad del mismo gobierno, aunque dos de ellos están inservibles por el exceso de uso.
Así es como se logra entender con cabalidad por qué la determinación de Silvano Aureoles de aumentar la recaudación de impuestos, imponiéndole a la población, a partir de enero, el incremento del 25 por ciento en el costo de todos los trámites del gobierno y el reemplacamiento actualmente en proceso. No se trata pues de disminuir la deuda, ni tampoco de fortalecer el combate a la pobreza, sino de garantizar el derroche de nuestros gobernantes estatales. De acuerdo con lo anterior, si el arrendamiento se mantiene como hasta ahora (a diario y por todo el día sobrevuelan los helicópteros por la ciudad), al año se habrán pagado 290 millones de pesos al valor actual del dólar, con la probabilidad de que se pague aún más en relación con la depreciación de la moneda.
Lo anterior nos da cuenta de que la cifra es casi el doble de la que se invertirá, de acuerdo con las propias declaraciones del gobernador, en el Programa Beca Futuro para este año y que asciende a 150 millones de pesos, pues la otra mitad de la inversión correrá a cargo de la Federación; es decir, se gastará más en el transporte aéreo del gobernador que en los becarios de educación media superior y superior. Y eso que la educación es una prioridad, que si no, peor nos iría. O también dicho de otra manera: si los 290 millones de pesos que se habrán de gastar este año en la renta de los tres helicópteros se utilizarán para beneficiar a más estudiantes, en lugar de 34 mil beneficiados tendríamos casi 68 mil. ¿No le parece más sensato?
¿Y por qué no utilizar ese dinero para pagar los 90 millones de pesos que se les adeuda por salarios y prestaciones a los trabajadores de los once institutos regionales de educación superior de la entidad desde 2015?, ¿o para menguar la deuda de más de 400 millones de pesos que se tiene con el Fondo de Pensiones de los trabajadores estatales?, ¿o para pagar la liquidación a los policías despedidos arbitrariamente por el gobierno y que han ganado su demanda?, ¿o los adeudos millonarios a los maestros de educación básica de la entidad por concepto de bonos, salarios y otros rubros?, ¿o para reforestar las enormes áreas siniestradas por los incendios deliberados realizados en contra de los bosques de la zona aledaña a la ciudad de Uruapan?, ¿o para atender a los niños y las familias víctimas de la delincuencia?
Pero no, de lo que se trata es de utilizar helicópteros para ir de un lugar a otro de la entidad y quién sabe a qué o con qué propósito. La desmedida soberbia del gobernador acaba con el discurso de austeridad tan cacareado y nos demuestra que por encima de las necesidades generales, y sobre todo de los más pobres, está el confort y dispendio. El lujo que se dan contrasta con el cúmulo de necesidades que padecen los michoacanos. ¿No es esto un abuso, un exceso y una tomadura de pelo?
Mientras usted hace filas enormes de todo un día para no pagar el reemplacamiento, el gabinete se pasea por los aires, desde donde nos visualizan chiquitos, muy insignificantes, ¿no lo cree?
La penumbra al final del tunel
Los golpistas de siempre están de vuelta en Bolivia con la complicidad de la OEA
La rebelión de las bases, hacia la renovación del Comité Ejecutivo Seccional
La elección distrital de Morena
El MDM: A 30 años del congreso extraordinario del SNTE, (13 y 14 de octubre de 1989)
El MDM: hacia el congreso extraordinario del 13 y 14 de octubre de 1989
La ausencia de democracia y el sistema electoral
La práctica docente y el docente comprometido
La práctica docente, el docente comprometido y la nueva escuela mexicana (parte l).
Militantes e interesados en el camino de renovación de la dirigencia de Morena estatal
La llegada de Leonel al CEN de Morena, sus circunstancias y sus consecuencias
¿Quiénes dividen y nos alejan del partido que queremos?
Otra vez ganó Morena, pero gracias al presidente
Las retenciones de salario y las arbitrariedades de la autoridad
La unificación de los trabajadores de la educación
Luchar por las reivindicaciones de las bases
La gestoría democrática, una tarea permanente del magisterio
El proyecto político sindical, un balance necesario
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular