Acaba de cumplir diez años en funciones el Tribunal de Justicia Administrativa, lo anterior tomando en cuenta que empezaron sus actividades jurisdiccionales en enero de 2008 y desde entonces los particulares que se sienten afectados por algún acto de gobierno pueden acudir a esa instancia para llamar al orden y legalidad a cualquier conducta de las unidades burocráticas de la administración pública que afecte sus intereses apartándose del Estado de Derecho.
En ese lapso ha habido cinco magistrados formalmente, los fundadores Sergio Flores Navarro, María del Carmen González Vélez Aldana y Arturo Bucio Ibarra, posteriormente para suplir la muerte de la hasta entonces única mujer fue electa Griselda Lagunas Vázquez y Consuelo Muro Urista llegó en lugar del licenciado Flores Navarro, la que por cierto ya concluyo su encargo en virtud de que sólo fue elegida para culminar lo que le restaba del periodo del magistrado Sergio; desde la instauración del tribunal y a la fecha quien ha estado durante el tiempo del funcionamiento del tribunal es el magistrado Bucio, lo que lo convierte en el decano y presidente por este año.

(Foto: Cambio de Michoacán)
Dos han sido magistradas sustitutas, la primera, Ruth Reyna Vera, quien suplió en dos lapsos cortos a Sergio Flores Navarro y la hoy magistrada Araceli Pineda Salazar, quien ha cubierto las vacantes como la que ahora se da por encontrarse en trámite una nueva convocatoria para elegir al magistrado a la primera Sala, cabe señalar que realiza esas funciones por ministerio de ley al ser ella secretaria general de Acuerdos del Tribunal.
En dos décadas el Tribunal ha despachado en dos edificios, inicialmente en la calle Mariano Arista esquina con Doctor Juan N. Navarro, de la colonia Chapultepec Sur, y desde el 8 de septiembre del año 2014 en la Avenida Francisco I Madero Poniente 1622, Col. Nueva Valladolid, siendo este último ya patrimonio de la institución, es decir que en menos de diez años se hicieron de un edificio propio, lo que habla de un eficiente manejo financiero.
El personal que labora para el tribunal deben ser aproximadamente ochenta personas además de los defensores jurídicos elementos que también forman parte de la nómina y que constituyen la extensión del tribunal en lugares como Zitácuaro, Uruapan y Zamora en donde captan una serie de asuntos de los que conoce el Tribunal, además de la oficina exprofeso que tiene en esta ciudad ubicada en la calle Nicolás de los Palacios Rubios número 96-b, Colonia Nueva Valladolid en Morelia.
Finalmente, y con motivo de la primera década del tribunal su logo tiene ahora dos guirnaldas doradas que tienden a juntarse en la parte superior, es decir que no sufrió una transformación solo convirtieron a las dos líneas que forman un circulo en espigas de oro, lo que la hace lucir muy a tono con el festejo.
Expediente de varios. La fotografía que ilustra la primera plana de la edición del sábado pasado de este diario aparece Javier Corral caminando sobre la Avenida Morelos Sur a un lado de la Plaza Melchor Ocampo con dos personas un joven más atrás además de una señora en tercer plano y el pie de foto es una declaración de Corral en donde afirma que está librando una batalla contra la corrupción y en páginas interiores de este rotativo el mandatario estatal del Norte del país sostiene que su presencia en Michoacán obedece a una caravana que partió de Chihuahua y que culminara en Ciudad de México el domingo 4 de febrero de este año, con el lema “Por la Dignidad y la Justicia” cuando la anuncio hace cuatro semanas en la capital del país señalo que haría el recorrido ya que la Federación le había retenido ilegalmente setecientos millones de participaciones a su estado por represalias en contra del encarcelamiento a un ex dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, en su estancia en Michoacán habla de un “pacto contra la impunidad” pero el domingo siguiente los medios nos dan cuenta de un acuerdo entre el mencionado Javier Corral y Alfonso Navarrete Prida Secretario de Gobernación celebrado el sábado 3 de febrero en donde acordaron entregarle vía Secretaria de Hacienda novecientos millones y la promesa de extradición del ex gobernador Duarte; con lo que queda en entredicho su recorrido cuando menos por lo que ve al tema de la corrupción, pues más bien se trataba de un capricho por el dinero retenido y como ya lo obtuvo habla de un triunfo del pueblo de Chihuahua en contra de la Federación so pretexto del combate a la corrupción; sin embargo su caravana siempre tuvo más tintes de campaña a favor de Anaya candidato de la coalición “Por México al Frente” que de combate a la corrupción, ya que como también lo ilustra la fotografía de la página 9 de la mencionada edición de este diario, en dicho acto recibió el apoyo de su partido con la presencia en el templete del dirigente estatal del Partido Acción Nacional y el del Partido Movimiento Ciudadano, por lo tanto se trata más de un acto de proselitismo en favor del candidato de su partido.
Se instaló el miércoles de esta semana el Comité coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que previamente se había hecho la designación del Secretario Técnico en la persona de Ernesto Ramírez Ochoa, sobre el que habrá de girar todo el sistema anticorrupción en el estado, mismo que por su experiencia en la administración pública y sólida formación académica estará a la altura de las exigencias, sin duda una buena preselección por parte del Comité de Participación Ciudadana ya que los otros integrantes de la terna son personas igualmente calificadas, pero sin duda el acierto es del órgano de gobierno dela Secretaria Ejecutiva al haberse decidido por el perfil de Ramírez Ochoa.
Por otra parte con información en la edición del jueves de esta semana del Ricardo Rojas corresponsal de este rotativo en Zitácuaro, Michoacán la contraloría del Ayuntamiento en aquel municipio ha realizado la restructuración que ordena la Ley Anticorrupción del Estado incorporando a sus actividades las relativas al órgano interno de control a efecto de implementar las actividades necesarias para combatir la corrupción en ese municipio y vaya que en el mismo se han dado muestras de falta de ética en algunos funcionarios que han pasado por esa instancia de gobierno.
Sistema Nacional Anticorrupción. Mariclare Acosta Urquidi asumió la presidencia del Comité de Participación Ciudadana a nivel nacional este jueves, lo que implica que ya paso un año de ejercicio en el sistema anticorrupción y no sean visto resultados, denunciando Jaqueline Peschard la que concluye su cargo el disimulo del gobierno federal para su efectiva implementación ante la falta de información requerida y por la omisión en la designación del Fiscal y los Magistrados especializados e invita a los ciudadanos a involucrarse más en la implementación, esperemos que la nueva presidenta siga rompiendo inercias, por el bien del país.
De la "Quina" a Romero Deschamps o el huachicole sindical
La seguridad social, su procedimiento para hacerla efectiva
Las acciones de inconstitucionalidad
AMLO Y EL TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL
El Sistema Estatal Anticorrupción, en perspectiva
La conciliación en el procedimiento burocrático
Las reformas a la ley burocrática del estado
Clausula de exclusión y no discriminación
El Artículo 143 y sus transitorios
Derecho ambiental y el litigio estratégico
Desistimiento penal, no absolución
El derecho y sus glosas, la huelga del STAOOAPAS
Los principios procesales en el procedimiento administrativo de responsabilidades
La Constitución, su función reglamentaria
Presunción de inocencia y derecho a la información
El liberalismo económico, un rostro
La sucesión legítima, un caso de discriminación
Las mujeres y su empoderamiento
Conflictos políticos entre poderes
Justicia partidaria o juicio de derechos del ciudadano
Diez años de justicia administrativa
El secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción
La nueva trampa de la detención
La seguridad social su procedimiento
La separación como medida de protección
La Ley de Fiscalización de Michoacán
La Ley Orgánica de la Administración Pública y el sistema de control interno
La Procuraduría de Justicia y el Sistema Anticorrupción
El Código Administrativo, su adecuación
Delitos de corrupción en Michoacán
Candidaturas independientes contra partidistas
Ley Estatal de Responsabilidades Administrativas
Ley Estatal de Responsabilidades Administrativas
El ilegal paro de labores y toma en la UMSNH
La reglamentación constitucional
El juicio oral familiar, comentarios
La carpeta azul y la fuerza coercitiva del Estado
El derecho al honor, criterios de la Corte
El derecho económico, tres problemas
El caso Miranda y la ilegalidad de las detenciones
El Tribunal “burocrático”, su presidente
Seguro contra la responsabilidad
Seguro la ley agraria y el derecho privado
El debido proceso, dos criterios
La suspensión en el amparo y en otros procedimientos
La orfandad laboral burocrática
Ley de Fiscalización y Ley Orgánica de la Administración Pública
Ley de la fiscalía general de la República
El Código Penal y la corrupción
Ley del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
El sistema anticorrupción en el estado
A propósito de los relevos sindicales en la Universidad
Las medidas cautelares en la Ley Federal del Trabajo, una vista retrospectiva
Elección sin candidatos independientes o candidatos sin partido
El proceso de Cristo y los derechos humanos
El proceso de Cristo y los derechos humanos
El proceso de Cristo y los derechos humanos
El juicio arbitral o la justicia privada
La vigencia del nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro estado
La ineptitud, el Estado de Derecho y su costo social
La Comisión Estatal de Derechos Humanos y su falta de coercitividad
Los conflictos sobre seguridad social
A 98 años de la Constitución de 1917
El seguro de riesgos de trabajo
El proyecto, en la investigación jurídica
La metodología en los estudios de Derecho
Los estudios de derecho y su práctica
Los derechos notarial y registral, y la escritura pública
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo
El derecho a la democracia y las candidaturas independientes
El derecho al olvido, el Internet y las redes sociales
La vivienda, la seguridad social y el Infonavit
La Ley Federal de Consulta Popular
En los albores de la reforma penal
Los derechos humanos y los grupos vulnerables
La extradición, la pena de muerte y el derecho internacional público Tercera parte
La extradición, la pena de muerte y el derecho internacional público Segunda parte
La extradición, la pena de muerte y el derecho internacional público
El contrato de mutuo con interés, el pagaré, la usura y la Corte
El amparo y su falta de regulación en materia agraria
El derecho deportivo y el futbol profesional en México
El comisionado Castillo, las leyes y las reglas de etiqueta
El nuevo juicio de amparo y la huelga del STASPE
Los derechos humanos a tres años de su implementación
Los derechos de los niños y el bullying
Las razones diversas, en las sentencias penales
Daños colaterales de la delincuencia organizada en el derecho
La huelga del STASPE, el oportuno derecho a la defensa y el control de convencionalidad