
En Michoacán se está viviendo un fenómeno que en esencia no tenía que suceder: adeudos de pagos salariales, de aguinaldos y de prestaciones a trabajadores de la educación, sobre todo estatales; aunado a ello, sumamos un conjunto de afirmaciones que el gobierno de la entidad sostiene con la intención de demeritar el conjunto de reclamos que se le hacen, esto con el propósito de justificar su actuar ante la opinión pública por la incapacidad o la confabulación con el gobierno federal, al puntualizar que dichos asalariados son los responsables de la anarquía que se vive en el sector, sacudiéndose la responsabilidad de cumplir con las obligaciones que tiene para quienes sirven en una de las tareas más nobles y bondadosas del ser humano: desterrar la ignorancia del pueblo y preparar hombres capaces para servir a la sociedad.
Pero todo indica que estamos en una colectividad que se acerca más a la insensibilidad que a la solidaridad, que se acerca más a la inconciencia que a la comprensión, al escarnio que a la razón. Gran parte de estos antivalores han sido cultivados en diversos medios de comunicación por ciertos comunicadores coludidos o comprometidos de una u otra forma con las propias autoridades; se han encargado de aprovechar los micrófonos o las plumas como lanzas inquisidoras para crucificar a quienes con todo derecho claman su remuneración, misma que es vital para el sustento de las familias y para el desarrollo personal; no obstante, pareciera no importarles, peor aún, a los agremiados los siguen señalando como los culpables del desfalco financiero del estado, cuando las malas políticas de los gobiernos en turno, las pésimas estrategias de administración, los excesivos salarios y fantásticos bonos y, desde luego, a la práctica de despilfarros y de corrupción que nos han atrapado y quedado en la impunidad, son los auténticos responsables de tan lamentable y vergonzosa situación.

(Foto: ACG)
En repetidas ocasiones hemos señalado que el actual gobernador sabía perfectamente de las condiciones económicas que tenía la entidad, de los adeudos, de las dinámicas sociales y políticas que han caracterizado a Michoacán, a pesar de ello se mostraba confiado, se decía capaz para sacar la responsabilidad con banderas desplegadas, pero en la realidad no es así. Por otro lado, ha existido una serie de manipulaciones y mentiras para hacer creer al pueblo que los incumplidos, irresponsables y los faltos de ética son los trabajadores, cuando no es así. Se difunde que los maestros de educación básica, de media superior y superior “no tienen llenadera”, cuando lo único que hacen es demandar lo que les corresponde por ley, cuando reclaman bonificaciones y aguinaldos que han logrado a través de conquistas laborales; por lo tanto, no están estafando ni quieren estafar las arcas que finalmente pertenecen a los propios ciudadanos, están luchando por lo que les compete y que la mayoría de ellos han devengado con creces.
Hemos escuchado a varios comunicadores mofarse de la lucha sindical, sarcásticamente dicen que los maestros piden bonos por levantarse temprano, por saludar, por el día de esto, por el día de lo otro, actitud que nos hace pensar que o son ignorantes porque no son bonos de ocurrencia o de plano son jilguerillos gubernamentales; no comprenden, o no quieren comprender, que la lucha magisterial es en pro de la dignidad, en pro de sus hijos y en pro de la misma sociedad, porque si se juega con la percepción de un gremio tan nutrido como el magisterial, de un momento a otro cualquier trabajador que no tenga protección o un sindicato de lucha estará sujeto a lo que dispongan los funcionarios en turno, ya que si cualquier personaje o grupo de la iniciativa privada quiere pisotear derechos, por desgracia tendrán al gobierno como el mejor de sus aliados.
¿Qué pasaría si a varios comunicadores, locutores o reporteros no les pagaran en uno o dos años?, ¿qué pasaría si de buenas a primeras les quitaran prestaciones, bonos o no les pagaran aguinaldo?, ¿estarían trabajando muy contentos?, ¿no protestarían ni se inconformarían? Y decimos comunicadores como pudiéramos decir obreros, ejecutivos bancarios, empleados, choferes, trabajadoras domésticas, artesanos, maquiladores o prestadores de servicios, pongámosle el nombre que quieran y todos actuarían en favor de sus intereses y necesidades. Se critica al gremio magisterial, a trabajadores universitarios o de salud porque exigen sus honorarios y patrocinios laborales; hay incluso quienes desean que se les retiren prestaciones cuando la población en general debería luchar por tener dichos beneficios para que tuvieran salarios más dignos, pensiones y jubilaciones honorables que permitan llegar a la vejez con dignidad y que no tengan que formarse en supermercados para empacar mercancía y ganarse unos pesos de más, jubilación significa jubileo, gusto por retirarse cuando se ha cumplido con una misión laboral, pero que aquí en México el retiro parece una verdadera desgracia, al menos que sea de los funcionarios preferidos del sistema como Enrique Ochoa Reza, presidente del PRI; Salvador Jara Guerrero, ex rector de la UMSNH o el mismo Felipe Calderón, que tienen pensiones de ensueño, alguno de ellos como el priista, conseguida corruptamente.
La lucha magisterial es justa, incluso obligada por las razones aquí sustentadas, por eso es indigno que el SNTE, corriente institucional, de nuevo quiera engañar a trabajadores de la educación con plaza estatal, señalando que ellos hicieron acuerdos con el gobierno de Silvano Aureoles para que les pagaran el aguinaldo, dicho pronunciamiento lo hicieron el miércoles 10 de enero, cuando ya se había notificado desde el día 5 del presente mes que se pagaría en la fecha que según ellos negociaron. Si tuvieran vergüenza mejor se callarían porque debieron levantar la voz en el momento mismo de la injusticia; no conformes con ello piden que aquellos que les descontaron el Impuesto Sobre la Renta vayan a su redil y que sólo a ellos les conseguirán, por medio de bonos, el retorno de lo inmerecidamente retenido, quedando demostrada, una vez más, la complicidad que tienen con el gobierno local, porque un funcionario estatal fue tajante al señalar que quienes estén con la Coordinadora no tendrán esa garantía. ¡Eso se llama represalia y discriminación!
Deseamos que exista una vía razonable, eficaz y humana para resolver toda la maraña financiera que se vive en el sector educativo, incluido el conflicto universitario y de salud. Michoacán merece una educación de calidad, para ello es primordial que los maestros estén en las aulas y no en las calles luchando por su propia subsistencia y por su propia dignidad. Es necesario que el gobierno cumpla con su cometido y de esa forma no habrá pretextos para tener escuelas y universidades ausentes del espíritu que les da vida y razón de ser: el alma estudiantil.
Diego Luís Córdoba, político colombiano, señaló: “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”. Y Confucio externó: “La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”. ¿Deseamos un pueblo sin esperanza?
Los abuelos y las estancias infantiles
Líderes sindicales... a la rendición de cuentas
Educación básica en Michoacán ¿en el limbo?
Nuevo gobierno… nuevas esperanzas
Comisiones bancarias en la mira
Elba Esther… ¿libertad pactada?
Morelia, reto complicado para Morón
El verdadero peligro para México
¡¡Alto a la violencia electoral!!
Estacionamientos públicos, sin responsabilidades
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo
Gobierno federal Desconfianza total