
Ni ficticio ni artificial y mucho menos de ocasión es el problema financiero en el que se encuentra metida la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al grado de que su situación no será fácil de resolver y requiere el concurso y participación de todas las partes involucradas, desde el Ejecutivo, pasando por el Legislativo, la autoridad universitaria y los sindicatos, porque solamente unidos y con el mejor de los propósitos se podrá encontrar la solución definitiva.
Lo que durante muchos años solamente se administró y en muchos casos hasta se ocultó, hoy deja en evidencia a la Casa de Hidalgo que fue alcanzada por el destino y tiene la necesidad de que las partes actúen sensatamente, al margen de manotazos y gritos que a nada conducirán.

(Foto: Cambio de Michoacán)
La Universidad Michoacana requiere urgentemente una solución razonada, inteligente, prudente y viable para permitir que las finanzas encuentren el punto de equilibrio y conduzcan a mantener por muchos años una universidad abierta.
Por rudo que parezca, si no llega a existir el acuerdo entre las partes en mención, lamentablemente la institución tendrá que bajar la cortina y dolorosamente liquidar a sus casi ocho mil trabajadores para renacer como una institución en la que los contratos colectivos no sean más el punto de desequilibrio en las finanzas.
Económica, administrativa y políticamente ha quedado demostrado que la máxima casa de estudios de Michoacán necesita una adecuación a su actual régimen de pensiones y jubilaciones, como uno de los elementos más vistos, aunque también deberán atenderse posteriormente temas como albergues estudiantiles, elección de rector y de directores de escuelas y facultades, sin dejar de lado el orden y transparencia administrativa.
Quienes no entiendan la situación y asuman una posición negativa y de rechazo a cualquier situación de cambio deberán asumir su responsabilidad de conducir a la Universidad a un escenario de insolvencia e inminente cierre.
Por supuesto, es necesario que las propuestas de reforma cuiden el tema social, es decir que no sean lesivas para la economía de los trabajadores y no atenten contra los derechos adquiridos.
En los próximos días deberá salir
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista
Casi lista la ley para la Fiscalía
Índice de violencia, ¿dónde están los michoacanos?
SEP, el brutal desconocimiento
«Así se comportó Fausto Vallejo…»
Los sin nombres de Jesús Reyna
Telebachillerato, nepotismo y privilegios sindicales
“Ya párele con (…) los quemados de Obregón”
¿Y si resistiremos el desabasto?
UMSNH, pinceladas del nuevo rectorado
UMSNH, rompiendo usos y costumbres
AMLO, dos puntos para Michoacán
Libra Michoacán examen policial
Seguridad: los seis puntos michoacanos
CNTE, contra la espalda y la pared
AMLO a favor de la federalización
Morelia, ¡cuidado con la contaminación!
Silvano, a la orilla de la transición
Morelia, la otra fiscalización
La oscilante ZEE de Lázaro Cárdenas
AMLO, el eventual descobijo de Morena Michoacán
En Michoacán hay 200 presos políticos
Los efectos del relevo en Cultura
Yeyo, al liderazgo morenista michoacano
El tambalear de la zona económica
Rebelión en la Costa Sierra michoacana
Encesta Michoacán y desafía a EU
El juego por el fiscal general
La prisa de los diputados locales
Morena, los ante precandidatos
El polémico Morelos post mortem
Candidatos, renuncias y sustituciones
Mesa de Gobernabilidad, dos puntos, dos…
Plurinominales, tambores de guerra
Paridad de género, una relación tortuosa…
Candidatos, el juego de la Auditoría
El ladrón que dejó de ser perredista
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano