
Y bueno, una declaración fuerte la del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Juan Bernardo Corona, al señalar que la mayoría de los ex líderes de las autodefensas hoy pertenecen a grupos del crimen organizado.
Un señalamiento público fuerte sólo que no fue acompañado de ejemplo alguno, y mucho menos de pruebas, lo que deja a la imaginación volar, y además provoca aún más el enojo de los líderes del movimiento de la Sierra Costa. Y es que es fácil generalizar…

(Foto: Archivo)
Asesora fisgona
Dos de los aspirantes a presidir la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de Michoacán entregaron escritos a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y a la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM).
En uno de los textos se solicita que se transparenten y se hagan constar las calificaciones que obtuvo cada uno de los aspirantes, en otra se acusan irregularidades por parte de una de las asesoras de la diputada Belinda Iturbide, al señalar que incluso vulnera un acuerdo de la comisión al pedir a cada uno de los participantes sus calificaciones.
En uno de los documentos entregados por Óscar Damián Rangel Suárez, aspirante al cargo del órgano fiscalizador mencionado, ha solicitado constancia de las calificaciones obtenidas por los participantes en el examen, tanto de conocimientos como de las comparecencias.
El segundo escrito corresponde a Gerardo Bustos Aguilar y en él se denuncia la irregularidad cometida por la asesora de la diputada Belinda Iturbide del PRD, de nombre María Lourdes Toscano, quien revisó los reactivos de su examen pese a no ser parte de la comisión.
Hay que recordar que en días pasados comparecieron ante esta comisión Marco Antonio Hernández, Serafín Aguilera, José Antonio Becerril, Gerardo Bustos, Luis Arturo Soledad, Honorio López, María del Carmen Ponce de León, Óscar Rangel, Silvia Medina, María Berta Quintana y Jorge Buenavista Roa, este último asesor de la diputada del sol azteca.
Mientras que el pasado 23 de noviembre realizaron el examen de conocimientos, en las instalaciones del Centro de Educación a Distancia, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Actas digitales
En el pasado reciente los gobiernos en Michoacán se habían resistido a dar el paso para desburocratizar al Registro Civil. Seguían aplicando esquemas obsoletos mientras que en otros estados las actas de nacimiento ya se expedían en forma digital, ágil y segura.
La administración estatal entendió que esos esquemas no podían continuar, pues además de obsoletos abrían rendijas para la corrupción y el coyotaje que tanto han lastimado en términos de imagen y de economía.
Hoy el Registro Civil ha dado el salto a la digitalización de sus procesos y en 2017 suma dos mil 300 actas expedidas por Internet, lo que ha facilitado igual cantidad de trámites sin que los usuarios deban desplazarse, a veces incluso grandes distancias para hacer largas filas con el fin de obtener el documento.
En los últimos dos años también desde esa instancia se han efectuado 84 campañas gratuitas de regularización del estado civil y aclaraciones de actas –en pasadas administraciones sólo se hacían dos campañas al año–, beneficiando a 18 mil personas.
Esas campañas han significado ahorros para la gente, pues los 18 mil trámites hubiesen representado gastos estimados por cinco millones de pesos, es decir, 2.5 millones al año.
Nada es lo que parece
“Hago un llamado extenso a toda la ciudadanía a recuperar y actuar con apego a la honestidad, paz, responsabilidad, solidaridad, esfuerzo, compromiso, respeto y tolerancia, valores que coadyuvarán a construir un estado lleno de paz, armonía, solidario y sensible…”: Silvano Aureoles Conejo, gobernador, en la presentación de la campaña promocional de valores "Está en ti, está en mí”.
Conjuro
Quitar el fuero constitucional y dejar una Procuraduría General de Justicia a modo es hacerle al agente chino…
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista
Casi lista la ley para la Fiscalía
Índice de violencia, ¿dónde están los michoacanos?
SEP, el brutal desconocimiento
«Así se comportó Fausto Vallejo…»
Los sin nombres de Jesús Reyna
Telebachillerato, nepotismo y privilegios sindicales
“Ya párele con (…) los quemados de Obregón”
¿Y si resistiremos el desabasto?
UMSNH, pinceladas del nuevo rectorado
UMSNH, rompiendo usos y costumbres
AMLO, dos puntos para Michoacán
Libra Michoacán examen policial
Seguridad: los seis puntos michoacanos
CNTE, contra la espalda y la pared
AMLO a favor de la federalización
Morelia, ¡cuidado con la contaminación!
Silvano, a la orilla de la transición
Morelia, la otra fiscalización
La oscilante ZEE de Lázaro Cárdenas
AMLO, el eventual descobijo de Morena Michoacán
En Michoacán hay 200 presos políticos
Los efectos del relevo en Cultura
Yeyo, al liderazgo morenista michoacano
El tambalear de la zona económica
Rebelión en la Costa Sierra michoacana
Encesta Michoacán y desafía a EU
El juego por el fiscal general
La prisa de los diputados locales
Morena, los ante precandidatos
El polémico Morelos post mortem
Candidatos, renuncias y sustituciones
Mesa de Gobernabilidad, dos puntos, dos…
Plurinominales, tambores de guerra
Paridad de género, una relación tortuosa…
Candidatos, el juego de la Auditoría
El ladrón que dejó de ser perredista
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano