
Del excesivo número de aspirantes independientes a la Presidencia de la República se mantiene de bajo perfil el nombre del michoacano Gerardo Dueñas Bedolla, quien se ha dado cuenta de que la aventura quedará trunca y que aun así llegará hasta el final.
Sin embargo, ciertamente no se mantiene optimista en la colecta de firmas, sobre todo porque debido a las fallas del dispositivo implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se dieron a la fuga los que eran sus colaboradores iniciales.

(Foto: Especial)
Pero como se dijo al principio, tampoco dimitirá en el proceso citado, más aún porque considera que en ese tiempo puede hacer llegar a centenares o a miles de personas su proyecto que visualiza aún mejor, redactado en más de cien hojas.
Y el TEEM
(Primera de dos partes)
Una vez integrados en su totalidad los consejos General y Local tanto del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) como del Instituto Nacional Electoral (INE), respectivamente, solamente falta que se complete la integración del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), en estos momentos presidido por el magistrado Ignacio Hurtado Gómez e integrado solamente con tres de los cinco magistrados que lo componen.
En este punto, por lo visto y lo manifestado, todo indica que su integración ha sido un poco más intensa de lo que se esperaba, ya que han sido varios factores los que han gravitado en su proceso de designación.
En primer lugar, el desfase de tiempos por parte del Senado de la República que trae aproximadamente un mes de retraso en la designación, tanto en Michoacán como en otros catorce estados del país.
En segundo lugar, la coyuntura política que se ha dado al interior de la propia Cámara Baja del Congreso de la Unión con el desmoronamiento de algunas bancadas, el fortalecimiento de otras y la evidente división de otras. Todo eso a escasas semanas de que la madre de todas las batallas electorales tome forma.
Por supuesto, la misma cercanía con tiempos de definiciones en temas centrales como los fiscales, electoral, anticorrupción y el general, también han influido, así como la siempre curiosa injerencia de actores políticos que siguen creyendo que tener a un magistrado o magistrada cercano o afín a su ideología es sinónimo de escudo y garantía en la ruta de sus aspiraciones políticas.
La misma exigencia de transparencia en las decisiones y la de cumplir con cuotas paritarias también están puestas sobre la mesa de la negociación en estas últimas horas.
Como se ve, la ruta no ha sido sencilla, aunque también, hasta donde se sabe, la designación está en su fase final.
A estas alturas la convocatoria ya cerró y para Michoacán se inscribieron 28 aspirantes. Además se sabe que la Comisión de Justicia ya remitió a la Junta de Coordinación Política del Senado lo que llaman dictamen de idoneidad, donde se rechazó el registro de tres de los aspirantes, por lo que solamente quedaron 25.
Y también se sabe que la máxima instancia senatorial viene procesando la integración de las propuestas para que muy probablemente martes o jueves de la próxima semana se sometan a votación de los senadores y así se habrá cerrado el círculo.
Nada es lo que parece
1- Casi dio un manotazo en la mesa de casi una decena de figuras estatales de Morena, pero eso sí, les estableció a sus interlocutores que con o sin ellos va sobre la alcaldía de Morelia, hoy presidida por el independiente Alfonso Martínez Alcázar; así es, se trata del regidor que llegó por el PRD y que se pasó a ese instituto político, Oswaldo Ruiz Ramírez.
2- Se espera que ahora sí el viaje a China de Jesús Melgoza Velázquez, al que por cierto fui como invitado, sea de trabajo, no como en los tiempos de Lázaro Cárdenas Batel, cuando las cámaras de video del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México lo captaron como si trajera fayuca para comercializar en Tepito.
Conjuro
Al final al liderazgo de la fracción parlamentaria del PRD llega Antonio García Conejo, un político experimentado, pero aún atrabancado.
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista
Casi lista la ley para la Fiscalía
Índice de violencia, ¿dónde están los michoacanos?
SEP, el brutal desconocimiento
«Así se comportó Fausto Vallejo…»
Los sin nombres de Jesús Reyna
Telebachillerato, nepotismo y privilegios sindicales
“Ya párele con (…) los quemados de Obregón”
¿Y si resistiremos el desabasto?
UMSNH, pinceladas del nuevo rectorado
UMSNH, rompiendo usos y costumbres
AMLO, dos puntos para Michoacán
Libra Michoacán examen policial
Seguridad: los seis puntos michoacanos
CNTE, contra la espalda y la pared
AMLO a favor de la federalización
Morelia, ¡cuidado con la contaminación!
Silvano, a la orilla de la transición
Morelia, la otra fiscalización
La oscilante ZEE de Lázaro Cárdenas
AMLO, el eventual descobijo de Morena Michoacán
En Michoacán hay 200 presos políticos
Los efectos del relevo en Cultura
Yeyo, al liderazgo morenista michoacano
El tambalear de la zona económica
Rebelión en la Costa Sierra michoacana
Encesta Michoacán y desafía a EU
El juego por el fiscal general
La prisa de los diputados locales
Morena, los ante precandidatos
El polémico Morelos post mortem
Candidatos, renuncias y sustituciones
Mesa de Gobernabilidad, dos puntos, dos…
Plurinominales, tambores de guerra
Paridad de género, una relación tortuosa…
Candidatos, el juego de la Auditoría
El ladrón que dejó de ser perredista
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano