

(Foto: Cuartoscuro)
El sábado pasado, la alcaldesa de Zinapécuaro, María del Refugio Silva Durán, rindió su Segundo Informe de Gobierno en una recepción donde un grupo de cañoneros, vestidos a la usanza revolucionaria, hicieron tronar carabinas, lanzaron cañonazos y un conjunto de porras tanto al gobernador como a la presidenta mejor conocida como Cuquis, en tanto en el recinto del legendario Cine Teatro Hidalgo, invitados especiales y ciudadanos del municipio esperaban el inicio formal del evento. Un marco alegre, festivo ante la expectación de algunos y el morbo de otros, dadas las posiciones encontradas en cuanto a la condición que guardan las cosas en este reducto de la geografía michoacana.
Eran momentos de gloria para la administración referida, todo un montaje para agradecer al gobernador su asistencia y desde luego para que se llevara una grata impresión; unos decían que era espaldarazo a la presidenta, otros, que era parte de la tarea gubernamental asistir a ciertos eventos informativos en distintos puntos de la entidad, algunos más enumeraron que para demostrar que Silvano no se deja llevar por cuestiones de colores partidistas, dado que ahí gobierna el PRI, y otros más señalaron que asistió por la condición de género; quizá un poco de todo, el hecho es que por lo menos la asistencia del mandatario michoacano dio realce al evento más allá de las verdades, mentiras o inventos que pudieron informarse.
María del Refugio, una vez instalada formalmente la sesión, inició con un agradecimientos que quizá rallaron en la exageración hacia Aureoles Conejo, quien fiel a su costumbre se dejó querer; media hora alagando a invitados especiales donde figuraron dos ex presidentes del municipio, ambos priistas, uno de ellos Roberto Moreno, su suegro, notándose la ausencia de ex alcaldes de oposición, de modo que no fue tan democrático como quiso aparentarse. Desde luego asistieron funcionarios de peso como el actual secretario de Educación, Alberto Frutis Solís, y el presiente municipal de Huiramba y coordinador de los presidentes priistas del estado, José Humberto García Domínguez, entre otras personalidades. Sin dejar de lado a los integrantes del Cabildo, quienes al momento del informe, varios de ellos, escamotearon los aplausos y regalaban sonrisas forzadas tanto como el aguante de los asistentes quienes soportaron poco más de dos horas en la presentación del informe, tanto que entre cuchicheos y algo de sarcasmo, ciertos presentes exponían que parecía informe del presidente de la República, esto a pesar de haber regalado a los asistentes un libro, con material de calidad bastante aceptable, independientemente del contenido, mismo que de fondo deberá validarse por el síndico Memo Ballines y por los regidores, además de avalarse por la misma población, que al salir de recinto podrían preguntarse, ¡dónde queda tal maravilla de lugar… para ir a visitarlo! Porque daba la impresión que de Zinapécuaro no se estaba hablando.
Como cada uno de los actores deseaba aprovechar sus minutos de gloria, tal como ocurrió con el regidor perredista Alejando Correa, quien al contestar el informe hizo gala de la unidad, de la concordia y del olvido de las tendencias ideológicas porque así lo requiere la población, disfrazando con halagos y caravanas la evidente desunión que priva en el Cabildo local, donde pareciera que cada uno, o en pequeños grupos, jala para el lado que mejor le convenga, con mayor razón al recordar la cercanía del siguiente proceso electoral; fue el propio Alejandro quien sacó mayor provecho del momento porque llevó un grupo porristas que con hurras y aplausos coreaban su nombre con mayor resonancia que al propio Silvano o a la misma alcaldesa. El propósito era claro: deslumbrar al gobernador para en su momento recibir el apoyo como perredista para los comicios que se avecinan. No sabemos si el gobernador se la creyó, ya que los asistentes no se tragaron el anzuelo. En fin, todo es parte del show.
Debemos admitir que equivocadamente pensamos que el gobernador daría un mensaje breve por lo cansado de la participación de Cuquis, mas no fue así, Silvano hizo gala de sus habilidades y carisma para ganarse a la gente, para interactuar con ella y desde luego para lanzar mensajes sobre la unidad en los cabildos, sobre la lucha frontal contra el crimen organizado, para puntualizar la carencia financiera de la entidad que por ende castiga a los ayuntamientos y de la propuesta al gobierno federal para que se distribuyan más equitativamente los recursos hacia entidades y municipios, lo que vendría a fortalecer acciones prioritarias hacia la población, claro, siempre y cuando a muchos funcionarios les amarren las manos y les cosan los bolsillos.
En el marco descrito, lo más relevante fue que el gobernador, no sabemos si por la emoción, por el compromiso, por la sensibilidad o por ganarse aplausos más espontáneos, hizo una serie de promesas que de hacerse realidad serán de gran apoyo para el municipio: instruyó al secretario de Educación en la entidad a que se acelerara la instalación de un Tecnológico regional en la localidad, se comprometió a entregar una ambulancia nueva debidamente equipada, a modernizar el Centro de Salud municipal, a condicionar los dispensarios médicos y a surtirlos de medicina y a instalar una farmacia en el interior de la sede oficial de la Presidencia para que se entreguen fármacos a la ciudanía, así como obras de entubamiento del canal de la unidad deportiva, la conclusión de la cancha de futbol rápido y la trotapista para impulsar el deporte, así como el equipamiento del pozo profundo en Las Palomas. Ojalá que se hagan realidad estas promesas porque sin duda serían incentivo ante la carencia y el atraso que tiene esta jurisdicción, misma que por la riqueza y potencialidad que tiene no merece estar en las condiciones de rezago en que se encuentra.
El informe de María del Refugio Silva, quien por ciento en una encuesta a través del Facebook promovida por Arturo Zatara y Lamas logra apenas un quince por ciento de aprobación, lo que sin duda obliga a una reflexión y autocrítica para que a casi un año que le resta logre dar un giro a estas tendencias por el bien del municipio, de ella y de su propio partido, porque la desilusión es más que evidente; bueno, el informe tuvo de todo como en botica, pero lo más relevante, más allá de la contrastación de hechos y cifras que debe hacerse, es que llegó al municipio una ligera esperanza, sobre todo en cuanto a salud y educación superior se refiere por las declaraciones de Silvano Aureoles, ahora lo importante es que dichas promesas, como lo hemos señalado, se conviertan en realidad porque el prometer no empobrece… el dar es lo que aniquila y tal pareciera que al desarrollo económico y social en Zinapécuaro, desde hace dos o tres periodos de gobiernos municipales, lo tienen muy aniquilado.
Giuseppe Mazzini, patriota y revolucionario italiano, expresó: “Las promesas son olvidadas por los príncipes, pero no por los pueblos”. José de San Martín, libertador de Chile y Perú, se engrandeció al advertir: “Mi nombre es lo bastante célebre para que yo lo manche con una infracción a mis promesas”. ¿Cuántos José de San Martín quisiéramos por estos rumbos?
XXIX Coloquio de Educación en la ENUF
Sufragio efectivo, ¡sí reelección!
Elba Esther Gordillo, ¿un peligro para México?
Trabajadores de la educación, pagos pendientes
Ley de Seguridad Interna, militarización abierta
Encuestas, ¿el arte de engañar?
Buen Fin, cuidado con las trampas
Finanzas en Michoacán, auténtico laberinto
Día de Muertos, Michoacán con vida
El show de los independientes presidenciables
Sección XVIII del SNTE, descaro sindical
José Ma. Morelos, un aniversario más
Los auténticos gritos de Independencia
Silvano Aureoles en Zinapécuaro
Presidencia y el frente nacional
Reclamos por telefonía celular
Estacionamientos en comercios, ¿por qué pagar?
Gasolineras, asalto a manguera armada
Transporte urbano en Morelia, peligro sobre ruedas
El circo de las investigaciones
¡Alto a la represión y manipulación!
Sigue el engaño a maestros estatales
Javier Duarte… Flor del racimo
Días santos, días para reflexionar
Estados Unidos y un presidente de izquierda
Cárdenas y Juárez, ¡ignorados!
ENUF, XXVIII Coloquio de Actualización Docente
Silvano presidenciable, a nadie extraña
Bonos pendientes, juego perverso
¡Feliz Día de Reyes… y gasolinazos también!
La Navidad y su auténtico significado
Redes sociales reflejo cultural
Villas del Pedregal, peligro latente
¿Piso parejo en la carrera presidencial?
Hillary y Trump frente a frente
Festival de Cine de Morelia, prestigio michoacano
La corrupción carcome a México
Transporte público, peligro latente
Silvano Aureoles, cobijo político
Grito de Independencia… entre festejo y decepción
Juan Gabriel, reflejo de lo social
Morelia independiente, pago de Predial con amenazas
Precios al alza, Peña Nieto a la baja
A maestros, descuentos al azar
Elecciones, golpe a Peña Nieto y al priismo
¡Siguen demeritando lucha magisterial!
Gobierno sin apertura, ¡gobierno totalitario!
Feliz Día del despido… perdón, del Maestro
¿PRD en crisis?, ¡claro que sí!
El trabajo colaborativo en la escuela
Michoacán y Silvano, preocupados
Morelia… Movilidad vehicular electrónica-digital
Guerra de encuestas… inicia manipulación
Nueva dirigencia estatal de la CNTE
Visita papal: Religión, política y negocio
Visita papal: Religión, política y negocio
¿Quieren destruir a la CNTE en Michoacán?
Recursos naturales, en bandeja de plata
Días gélidos, más fríos para los pobres
Año Nuevo con esperanza y gobiernos que la matan
Delincuencia, azote permanente
Servicio urbano en Morelia a medias
Riesgos y muertes de adolescentes por embarazo
Ahora, ¿privatizarán la cultura?
Inquietud en las escuelas Normales
La Secretaría de Educación descuenta a verdaderos trabajadores
Delincuencia común en Morelia, ¡como espuma!
Normalistas, mesura y prudencia
Silvano, promesas contra realidad
Mexicanos Primero, ¡de nuevo a la carga!
Importancia de la prevención civil
¡Viva la dependencia nacional!
Renovados ayuntamientos, renovadas ilusiones
Inicio del ciclo escolar, en duda
El tren, la historia de siempre serás
Violencia familiar en el mundo contemporáneo
Gobierno federal Desconfianza total
Elecciones: de lo imaginario a la realidad
ENUF, Medalla Michoacán al Mérito Docente
La enseñanza de las ciencias en crisis
Compra del voto electoral sociedad que pierde
Las encuestas políticas ¿Una farsa?
ENUF ¡Benemérita y Centenaria!
Asentamientos irregulares reflejo de la realidad
Primaria Juan Ortiz Murillo Violencia injustificada
Sergio Román Marín Adiós a un gran comunicador
Gubernatura todos, en pos de ella
Dignificar la enfermería, humano y necesario
Wilfrido Lázaro Crítico y proyectivo
20 de noviembre Sin festejo tradicional
Demanda justa Exigencia extralimitada
Caso Ayotzinapa, arman el ajedrez
Día de Muertos Ventana de Michoacán
Michoacán, ¿un paraíso frustrado?
La mujer en la sociedad mexicana
Ayotzinapa ¿Más terror sobre el terror?
Silvano Aureoles Más fuerte que nunca
Futbol Grupo Salinas, el culpable
Niños migrantes Niños sin futuro
Videoescándalos ¿Investigación judicial o desquite criminal?