
En Michoacán hay escasa información horizontal sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá; sin embargo, el asunto no es menor, sobre todo si tenemos en cuenta dos aspectos, uno menos que otro en el tema: los paisanos que trabajan en los países al norte del nuestro y la gran exportación no sólo de aguacate, el oro verde, sino también de otros frutos, legumbres y hortalizas.
El de TLC es un tema que seguramente el gobernador Silvano Aureoles Conejo conoce y que esperaríamos que sus principales colaboradores en el área, en lugar de irse de vacaciones veraniegas, estén contextualizados y más que nada actualizados, en especial para adoptar las medidas correspondientes cuando se den los resultados finales de la negociación entre los tres gobiernos.

(Foto: Especial)
Por lo pronto varios analistas están tocando ya campanas de victoria porque se presiente, se siente, una reacción positiva y un resultado positivo luego de las renegociaciones del TLC; parece que no nos va ir tan mal, tan "pior", pero en una de esas no tienen tanta razón.
Canadá ya fijó alguna postura, Canadá está muy preocupado por el tema del artículo 19 del tratado que tiene que ver con la regulación de controversias por las cuotas antidumping, y ya veremos cómo lo puede negociar.
Dice Canadá: "Si esto se quita, como lo quiere hacer Estados Unidos, yo me salgo". Canadá está poniendo ya mano firme, ya está comenzando a fijar postura, en algún momento México fijará postura, ha estado teniendo una estrategia un poco de estar nadando de muertito.
Pero independientemente de si tenemos o no tenemos éxito eso no va a hacer que la economía nacional salga avante. Lo que tenemos que hacer, dicen los expertos, es trabajar en el mercado interno.
En el asunto de la renegociación del TLC, del pesimismo y de la incertidumbre que marcaron el arranque de este año debido a la retórica y al discurso proteccionista del señor Donald Trump, a una condición en la que tenemos ahora la certeza de que no será tan complicada la renegociación del Tratado del Libre Comercio.
Y en algunos casos, a la idea de que una buena o una exitosa negociación del TLC va a generar resultados muy favorables sobre el fortalecimiento de la economía mexicana sobre el crecimiento de la actividad productiva y sobre, evidentemente, la calidad de vida de los hogares mexicanos.
Modernizar el TLC sin duda va a beneficiar a los exportadores mexicanos, hablo de los sectores, hablo de las regiones y hablo de las empresas que exportan directa o indirectamente al mercado norteamericano fundamentalmente.
También una renegociación exitosa va a dar certidumbre a inversionistas nacionales y extranjeros que desean aprovechar las ventajas que México ofrece a los negocios nacientes, aquellos que se vayan a establecer o aquellos que están en proceso de maduración.
Para la calificadora Moody's, una buena renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no eliminará los lastres estructurales que impiden a la economía mexicana acelerar el paso y mejorar la calidad de vida de la mayor parte de la familias de nuestro territorio.
No debemos olvidar que tras 23 años de operación en su condición actual, más las reformas económicas que se han aplicado en México, más la apertura comercial, todo esto no ha logrado resolver el dilema del bajo dinamismo de la economía mexicana, tampoco han impulsado un aumento generalizado de la productividad ni de los salarios.
Pero es sí, han impulsado y mejorado la integración, la competitividad y las exportaciones de sectores tan importantes, complejos y de clase mundial como el automotriz, el electrónico y el aeroespacial.
De modo que vale la pena hacer una revisión cuidadosa de los verdaderos alcances de una renegociación exitosa del TLC para no generar expectativas excesivas o para no vender expectativas que no se vayan a concretizar, como no se cumplieron las perspectivas de un mejor crecimiento al amparo de las reformas estructurales de la presente administración federal.
¡Cuidado!, no sobredimensionemos los efectos favorables de la renegociación y recordemos que la fortaleza de la economía mexicana depende más del esfuerzo interno que de acuerdos comerciales bien negociados o perfectamente modernizados.
Nada es lo que parece
En Morelia, sobre todo en determinadas zonas residenciales, se requiere un operativo federal como el de la Delegación Tláhuac, de la Ciudad de México, para asestar verdaderos golpes al crimen organizado, desdibujando a sus dirigentes investidos de gente de bien…
Conjuro
Como en el caso del programa fallido de las fotomultas, ahora se pretende debilitar políticamente al gobierno moreliano con atorar el del alumbrado público.
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano
PRI, golpe al estilo castillista
CNTE, las cifras que dicen más que las marchas
Un Vallejo contra Felipe Calderón
PRI en Michoacán, la lucha interna
“Si no se la comen, se la llevan…”
Michoacán 2017, en finanzas el atorón
De Cristóbal a Godoy, pasando por Morón
Las claves de la Ley de Seguridad Interior
Cabildo de Morelia, bajo la lupa
El reto del IEM, una App funcional
Relatoría silvanista de un viaje a China
El Balsas, el otro bastión del crimen
STJE, la intromisión del Legislativo
El aspirante presidencial michoacano
Represión elevada al amarillismo
PRD, entre la limpia y la purga
Noche de Muertos, tradición y tecnología digital
Fiscal Anticorrupción, los sin padrinos
El Frente, estocada a Morena y al PRI
De las autodefensas de Castillo a los “sicarios” de la Cocotra
¿Por qué a El Colegio de Michoacán?
El ABC de las candidaturas independientes
Cocoa, de la noche a la mañana
Ricardo Anaya, un peligro para el Frente
Congreso, el inesperado frente
La PGR echó a perder la investigación sobre el 15-S
Las diez del informe del independiente
Paliza morenista a “perredistas”
Rafa Márquez, el honor del michoacano
Guerrero y Estado de México, por encima de Michoacán
TLC, del pesimismo a la mínima negociación