
Si hay todavía una voz poderosa, confiable e incuestionable para una convocatoria de unidad de las izquierdas es la de ella, la de Ifigenia Martínez. Y se requerirían varios espacios como este para un recuento apenas justo sobre sus méritos académicos, políticos y de luchadora social:
La primera mujer mexicana doctorada en Harvard, maestra y directora en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el turbulento año de 1968.
Con Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fue fundadora de la Corriente Democrática desprendida del PRI, del Frente Democrático Nacional (FDN) y de los pasos necesarios hasta arribar en la construcción del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

(Foto: Cuartoscuro)
Primera senadora de la República en representación de lo que fue el Distrito Federal, hoy la Ciudad de México, y después corredactora de la primera Constitución de la propia capital del país. Es ella que apenas esta semana dio a conocer un documento titulado “Llamamiento a la unidad de las izquierdas”. Vale la pena reproducir su párrafo sustantivo.
“El estancamiento económico y el contraste entre las clases sociales cada vez más polarizadas, entre un pequeño grupo concentrador del ingreso y la riqueza y los enormes grupos populares depauperados y marginados, los abusos de poder y la corrupción galopante, la violencia y la inseguridad, la reducción de las libertades públicas y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, la privatización del petróleo y el abandono de su industrialización, el descarado saqueo de nuestros recursos, la crisis educativa y de oportunidades, el encumbramiento del gran capital nacional y extranjero y las amenazas contra nuestro país desde el exterior para hacerlo aún más pobre y dependiente, son sólo expresiones de las políticas que desde hace 30 años prevalecen y que hoy condena y rechaza un 80 por ciento de mexicanos que demandamos otra forma de conducir al país”.
Ya sintetizando, Ifigenia Martínez establece que toca a la izquierda dar el primer paso para las transformaciones que requiere el país, por lo que México demanda ahora más que nunca de una izquierda unida, más comprometida con la democracia y con la lucha por la justicia y la equidad.
Y aterrizando, invita concretamente “a todos los actores de las distintas fuerzas de izquierda para reconciliarnos y crear las condiciones para ir unidos en las elecciones de 2018”. Algo que debiera ser muy sencillo atendiendo a una lógica elemental que ni siquiera requeriría de las matemáticas, si acaso de sumas y restas de la aritmética de la escuela primaria.
Si extrapolamos la elección del Estado de México a la presidencial de 2018, la suma de votos sólo de PRD y Morena garantizaría un triunfo de la izquierda con casi 50 por ciento de la votación.
En cambio, si el PRD lleva de aliado al PAN nadie puede asegurar el sentido del voto de sus bases por un candidato al que sientan ajeno. Si Morena va solo, aun con la popularidad de López Obrador, tampoco tendría el triunfo asegurado, porque el PRI hará hasta lo imposible por imponerse tal cual hizo en el Estado de México.
Nada es lo que parece
1- “Mireles está procesado por un delito de orden federal. ¿Qué tiene que estar declarando el señor (Juan Bernardo) Corona sobre violación de medidas cautelares si él no es agente del Ministerio Público ni juez de Distrito Penal? Ah, se me olvidaba que no tiene nada que hacer porque no cuida la seguridad pública en Michoacán”: Eduardo Nava, analista político.
2- Es muy importante, para el propio instituto político, que el PRI tome la decisión de dar un ejemplo de democracia interna, que abra la elección para que la militancia y la sociedad designen al próximo candidato a la Presidencia de la República. Eso ayudaría, cuando menos a los priistas, a recuperar parte de la confianza perdida.
3- “En el marco del Centenario de la Constitución, no puedo omitir la importancia de su origen que destaca las motivaciones sociales que decantaron en un documento que recogía las demandas de libertades y derechos de principios del siglo XX, y que es deber de todos velar por que sus preceptos sean ya no reconocidos, sino también garantizados”: Adrián López Solís, secretario de Gobierno, en la celebración del Día del Abogado.
4- Y bueno, no se puede dejar a un lado que el ingeniero en triangulación financiera y arquitecto del grupo Amigos de Fox, Lino Korrodi, quien ha expresado “yo soy empresario, no político”, fue prácticamente convertido en santo por Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de Morena, y es que “todos cometemos errores en la vida y se vale rectificar…”.
CONJURO
Del caso de Tepalcatepec sólo se sabe que los militares eran los presuntos buenos…
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano
PRI, golpe al estilo castillista
CNTE, las cifras que dicen más que las marchas
Un Vallejo contra Felipe Calderón
PRI en Michoacán, la lucha interna
“Si no se la comen, se la llevan…”
Michoacán 2017, en finanzas el atorón
De Cristóbal a Godoy, pasando por Morón
Las claves de la Ley de Seguridad Interior
Cabildo de Morelia, bajo la lupa
El reto del IEM, una App funcional
Relatoría silvanista de un viaje a China
El Balsas, el otro bastión del crimen
STJE, la intromisión del Legislativo
El aspirante presidencial michoacano
Represión elevada al amarillismo
PRD, entre la limpia y la purga
Noche de Muertos, tradición y tecnología digital
Fiscal Anticorrupción, los sin padrinos
El Frente, estocada a Morena y al PRI
De las autodefensas de Castillo a los “sicarios” de la Cocotra
¿Por qué a El Colegio de Michoacán?
El ABC de las candidaturas independientes
Cocoa, de la noche a la mañana
Ricardo Anaya, un peligro para el Frente
Congreso, el inesperado frente
La PGR echó a perder la investigación sobre el 15-S
Las diez del informe del independiente
Paliza morenista a “perredistas”
Rafa Márquez, el honor del michoacano
Guerrero y Estado de México, por encima de Michoacán
TLC, del pesimismo a la mínima negociación