
A pesar de las pretensiones de partidos políticos, gobernantes locales, instancias que supuestamente deben garantizar el voto libre, mediocres lidercillos partidistas y el propio gobierno federal, cuya orden, según analistas críticos, fue que ganara el pariente “haiga sido como haiga sido”, en el Estado de México se operó otro gigantesco fraude electoral.
La intención gubernamental no fue sólo mantener el bastión de pobreza y corrupción, sino mostrarles a las élites económicas, al sistema de partidos corruptos, instancias electorales cómplices (INE, IEEM) y a la sociedad mexicana en general su imperioso interés por detener a AMLO y Morena. El “no pasarán” resonó fuerte en esta elección.

(Foto: TAVO)
¿De cuál país escribe la comentocracia chayotera y gobiernista? Destaca el afán por normalizar la corrupción, preservar el autoritarismo y el partido único, el interés por privilegios y prebendas, la firme convicción de que los mexicanos son estúpidos, además de respaldar la cruzada de Enrique Peña Nieto y PRI-PAN-PRD contra AMLO.
Como lo escribí en mi colaboración anterior, el 4 de junio, particularmente en el Estado de México se jugó en favor de la corrupción, no por la alternancia o eso que llaman democracia mexicana. Se organizó una estructura gubernamental, política, económica y social para sustentar el fraude electoral que detuviera a AMLO y su partido Morena.
Sin embargo, lo deleznable es cómo los medios, en particular los tradicionales, arremeten contra el derecho de los ciudadanos a una vida democrática. Lectores de noticias, locutorcillos, opinantes conocidos por su afición al chayote y favores gubernamentales, bots y gente en las redes sociales cibernéticas pavimentan el atraco y la corrupción.
Igualmente, políticos de PRD-PAN, supuesta oposición al gobierno en turno, colaboran activa y discursivamente en la campaña gubernamental para negarle derechos a Morena y la ciudadanía en sus reclamos por transparencia y rechazo al fraude electoral. Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila, Del Mazo, IEEM, INE, conforman una pandilla electoral.
Por ello no es increíble el cinismo del supuesto árbitro electoral, cuya complicidad en abusos y excesos de partidos en otros momentos ha sido documentada. El INE no ve, no vio ni verá la cloaca abierta en las elecciones del 4 de junio, en particular en el Estado de México. Tampoco lo es la declaración del hermano del gobernador michoacano.
Como vocero oficioso de las ambiciones políticas del hermano, afirmó que el PRD se aliará con el PRI dizque por la “unidad” de México. Las derechas acuerdan la imperiosa necesidad de detener a AMLO y Morena como pago por administrar un convulso estado y tapar la corrupción del PRI-gobierno, cuyo punto de quiebre es el Estado de México.
Sin embargo, el problema no es si Morena y AMLO ganaron, lo que a juzgar por las evidencias parece que así fue, sino la trágica actitud de una sociedad que de inmediato da vuelta a la página, normalizando la corrupción y el fraude. Asimismo, instancias como el INE y el IEEM garantizan complicidades, impunidad y corrupción.
El llamado de algunos intelectuales, supuestamente progresistas, a considerar una alianza entre las derechas representadas por PRD, PAN y la chiquillería partidista corrupta para echar al PRI, en los hechos normaliza corrupción y fraude pues se olvidan de su actuación cuando están en el poder en sus diferentes niveles. ¿Ignorancia u olvido?
Obviedades. 1. La lidercilla del PRD, el derechista partido aliado de la derecha institucional, el PAN, anuncia que “defenderán” el voto en Coahuila y el Estado de México “si ganaron”, pero le exigen a AMLO “respeto” para seguir alimentando la cloaca. 2. El 7 de junio, en el contexto de las recriminaciones que Margarita Zavala hizo al ñoño presidente el PAN, Carmen Aristegui (Aristeguinoticias.com) entrevistó a la precandidata del derechista partido. Incómoda, poco coherente y sorprendida por preguntas clave (la política mortal de su esposo, ex presidente de México, entre otras) que no supo responder. Bien por una periodista que incomoda al poder y a los políticos que buscan encumbrarse. 3. Pequeño golpe al patriarcado: en Baja California, una pareja heterosexual decidió registrar a su hija con el apellido de la mamá inicialmente y enseguida el del papá. Felicidades a este hombre que no teme al patriarcado y a esta valiente mujer. 4. Norberto Rivera Carrera, cardenal primado de México, presentó su renuncia al Papa Francisco por haber llegado a la edad que el derecho canónico prevé para ejercer cargos eclesiásticos. Se retira, impune, el protector de pederastas y pedófilos. Ex sacerdotes presentaron una denuncia que de seguro la PGR archivará para seguir protegiéndolo en su dorado retiro. 5. Los diputados locales en Michoacán siguen haciendo gala de complicidades. Como en el caso de la reelección que se regalaron, sus leyes “anticorrupción” no prevén el encarcelamiento de funcionarios que cometieron delitos en la función pública. 6. El frente opositor clamado por PAN-PRD para dizque sacar al PRI de Los Pinos es otro pacto por México: reunión de las derechas partidistas, encabezadas por personajes siniestros: Moreno Valle, Mancera, Zambrano, Barrales, Anaya, Margarita Zavala, Calderón, gobernadores, y demás gente cuestionada públicamente. 7. Según lidercillo del PRD michoacano, sus políticas son de izquierda, pero van dos gobiernos (10 años), y este que pronto será dejado al vaivén oportunista de las tribus perredistas, y la pobreza, marginación, inseguridad, desempleo, empleo precario, economía reproductora de la neoliberal federal, programas asistencialistas, siguen su curso. 8. “Era obvio que @JuanZepeda_ jugó para beneficiar al PRI. Será recordado como Judas que vendió a la izquierda por 30 monedas. Vero A. Islas @lovrega”. Última: Mal informado, desconocimiento, autoritarismo, protección a funcionario. ¿De qué se trata la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial?
Depredación, el discurso de futuro neoliberal
527 años: 12 de octubre tampoco se olvida
1968: 2 de octubre no se olvida
Es la ciencia, no la fe estúpido
El Grito de Independencia y la oposicioncita
Subjetividad y racionalidad económica
Los odios de las derechas mexicanas
Codicia ilimitada y predatoria
La transición política bajo fuego
Migración mexicana, acuerdo posible, redadas
Acuerdo México-EEUU, guardería ABC, izquierda bastarda, CNDH
Combatir la corrupción; locura trumpista
El desafío del éxodo centroamericano
Golpes mediáticos y financieros
Inseguridad y agenda derechista
Incertidumbre económica y bienestar
Hombres al borde de un ataque de nervios
Fronteras y caravanas migrantes
Los falsos debates de la derecha
Encasillamiento, prejuicio y arrogancia
Intermediarios, reguladores y negocios
Venezuela, intervencionismo e ilegalidad
Huachicol, corrupción y tragedia
Trump, obsesiones electorales; huchicol, saqueo neoliberal
Nostalgia por el saqueo neoliberal
La derecha y sus tragicomedias
La furia derechista: medios y redes sociales
Cuarta transformación o transformación de cuarta
Bancarrota, bonanza, crisis o estancamiento
Migración México-Estados Unidos
Acotar la cuarta transformación: neoliberalismo y contraofensiva
Discrecionalidad, privilegios y estado de derecho
Criminalizar la solidaridad, comentocracia traumada
Meade, entre la nada y la violencia de género
Anaya, patético y provocador, Meade, la nada
Falsos debates, guerras de odio
Migración México-EU peligros para México (segunda parte)
El tufo de la corrupción y una supuesta superioridad moral
Peligros, encuestas e inseguridad
Un sexenio de sangre y corrupción
(Pre)campañas: viejas marrullerías y politiquería
“Acuerdo” de civilidad, autismo intelectual, redes sociales irritantes, corrupción
Feminicidio, Chihuahua, Iglesia católica, Marichuy, Meade y la corrupción
Chihuahua, “países de mierda”, guerra sucia, berrinche
2017: autoritarismo, violencia y corrupción
Amnistía, perdón, justicia o militarización
Violencias, miedo y ruptura social
Corrupción, pobreza, alianzas cupulares, feminicidios, rachita, cacería de perredistas
Gabinete, Uber, violencia, PGR, independientes, retórica, ex panistas, remesas
TLCAN, independientes, Uber y otras ¿nimiedades?
Reconstrucción: Negocio y desmovilización ciudadana
TLCAN: ¿Renegociar, modernizar o vuelta atrás
Espectáculos, negocios y narco
La vía México-Estados Unidos contra Maduro
Migración internacional: el desfasado optimismo de la OCDE
Gobiernos fallidos, democracias fraudulentas
Normalizando la corrupción y el fraude
Corrupción, continuidad o alternancia
Morelia, entre la inseguridad y el blof
Remesas, ¿el mantra de un desarrollo fallido?
Desaparecidos, desplazados y deportados
La era Trump: frivolidad y dureza
Pueblos indígenas: pobreza, delincuencia, inseguridad
Mando Único, campañas electorales, modelo educativo, mujeres
Movilidad social, salarios y desigualdades
El colapso de un modelo económico y la zanahoria migrante
Patetismo gubernamental y circo mediático
El odio como política y la oscuridad como subordinación
Muros, austeridades y otras nimiedades
Retórica migrante y antiinmigrante