
Es emblemática la fotografía en que Raúl Castro levanta la mano a Barack Obama, al fondo, las banderas cubana y la estadounidense, la del monstruo, el mismo que propició y apoyó a las dictaduras que dejaron miles de muertos y desaparecidos en América Latina, incluido México, en 1968 y la guerra sucia. La sonrisa de Obama deja de manifiesto el triunfo y el nuevo comienzo imperial en Latinoamérica.
La imagen puede tener diferentes interpretaciones, las ideologías que van de derecha a izquierda pasan por varios matices. Para algunos significó el nuevo reencuentro de viejas enemistades, la reconstrucción de una relación. Para otros quizá el fin de la guerra iniciada con el bloqueo económico, la invasión de Bahía de Cochinos, los múltiples atentados terroristas en contra de la población civil, los intentos de asesinato de Fidel Castro, todos planeados y apoyados por el monstruo. Escuche usted mismo la historia en voz de Fidel en la Segunda Declaración de La Habana. https://www.youtube.com/watch?v=GeUcZjAKC_s. Lo que es un hecho, es la alegría de los empresarios gringos que se frotan las manos y piensan en el business, que es su única razón de existir.

(Foto: Especial)
Para muchos que hemos vivido desde el primero de enero de 1959, fecha en la que los barbudos entran en La Habana para terminar con la dictadura de Fulgencio Batista, fiel servidor al monstruo, reconocemos el fin de la utopía que nació con la revolución bolchevique de octubre de 1917. El sueño de un mundo sin explotados ni explotadores duró casi un siglo, el poder casi unipersonal, el de una cúpula fue la causa. El poder pudre la sangre dicen los zapatistas.
Desde años atrás, corporaciones han invertido en diferentes ramos de la economía cubana, hoteles y tiendas en las plazas principales de La Habana, los empleos precarios se extienden en la cuna de los sueños socialistas.
En Cuba, los más de 50 años de Fidel y Raúl Castro en el poder, desgastaron los beneficios de que los cubanos disfrutaron durante los primeros años de la revolución: la salud, educación y deporte son ejemplos en el mundo. La Organización Mundial de la Salud, OMS, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, las olimpiadas y panamericanos, así lo testifican.
Los yanquis vuelven por todo
El fin de casi todas las dictaduras sostenidas y apoyadas por los norteamericanos terminó a fines de 1980, los yanquis permitieron la instauración de presidentes electos afines a sus intereses luego le siguieron algunos presidentes que discreparon con la omnipresencia del dominio estadounidense, así surgieron gobiernos progresistas como los de Luis Ignacio Lula, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, que pretenden o pretendieron perpetuarse en el poder. Todos ellos se reeligieron y ahí comenzó el mal mesiánico que terminó con la incipiente democracia. La riqueza y el tráfico de influencias han sido señaladas en sus gestiones.
Ahora nos damos cuenta que los errores del poder mesiánico han hecho mella en los otrora simpatizantes del socialismo y de las nuevas propuestas que señalamos anteriormente, la crisis en Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia se hace cada día más evidente. Es innegable que la mano del imperio yanqui está presente y encuentra aliados para su reconquista.
Concentración del poder
El fin de la utopía del bien común fracasó con el esquema de los comités centrales, el centralismo democrático, la perpetuidad de las dirigencias, de los líderes históricos,...
Los ejemplos del poder cupular se fueron sumando y fortaleciendo año con año en diferentes países: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Alemania Oriental, Polonia, Rumanía, Albania, Corea del Norte, Vietnam y Cuba. Muchos de ellos terminaron haciendo lo mismo que combatieron. Con dictaduras.
Como dice Raúl Zibechi en su libro "Dispersar el poder, los movimientos como poderes antiestatales", es de lo que se trata. John Holloway hace lo propio en su libro “Cambiar el mundo sin tomar el poder”, ellos hacen referencia a la lucha de los zapatistas y a los sin tierra en Brasil. Zibechi dice: Los estados no son instrumentos adecuados para crear relaciones sociales emancipadoras. Pensemos en alguno… ¿Lo encontró?
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN