
A la memoria de Santiago Crisóstomo Luna, José Carlos Jiménez Crisóstomo, Francisco Jiménez Alejandre y Luis Gustavo Hernández Cohenete, víctimas de un crimen de Estado.
Por más de cinco siglos los pueblos indios de nuestro país han sufrido el poder de los poderosos; más de tres, bajo la barbarie del reinado de España, el resto bajo los mestizos y al final del siglo pasado y lo que va del presente por el capital, cuyo rostro se esconde y no tiene nacionalidad... o sea, por el poder.
En el pasado reciente recordamos los casos de asesinatos en Acteal, El Bosque, Aguas Blancas, Atenco, Ayotzinapa, Nochixtlán, Ostula y ahora Arantepacua. Todos ellos pueblos con población indígena y ubicados la mayoría en los estados más pobres del país. Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Los agredidos fueron los prescindibles, los sin rostro, los despreciados, los pobres; el agresor, el Estado y sus fuerzas represivas.

(Foto: Especial)
El principio zapatista “con el agredido y no con el agresor” encaja perfectamente en todos los casos. El agresor es el poderoso, el Estado.
Cuatro ruedas del capitalismo
Los zapatistas han dicho que “cuatro ruedas del capitalismo” (desprecio, despojo, represión y explotación) son los ejes sobre los que el capitalismo salvaje irrumpe en el territorio, la vida de los pueblos originarios y en la de los trabajadores. En los casos anteriormente mencionados están presentes las ruedas sobre las que gira el poder.
Hoy Arantepacua
Arantepacua es el ejemplo. Mientras el mal gobierno dialogaba con autoridades de Arantepacua, las fuerzas represivas asesinaban, golpeaban, destruían las pertenencias de la comunidad. Desprecio, despojo y represión.
Arantepacua hoy fue la víctima del poder del Estado con un saldo de cuatro asesinados, entre ellos un anciano y un adolescente. La nota de Cambio de Michoacán http://www.cambiodemichoacan.com.mx/columna-nc20945 señala algunas de las causas en las que radica el conflicto según lo dicho por el gobernador Silvano Aureoles Conejo. “Hay algunos actores que sueñan con emular a Cherán pero no creo que sea posible”. Seguramente se refirió a la elección de autoridades sin la participación de los partidos políticos erradicados ya de Cherán. También dijo que el conflicto tenía un ingrediente político electoral.
En la nota aparece que PRI, PAN, PRD, Morena, Nueva Alianza, Humanista, Movimiento Ciudadano y PT están involucrados en el conflicto pre y postelectoral. Los partidos son los responsables de la fragmentación a los pueblos.
Sin duda también está presente la disputa por tierras entre las comunidades de Arantepacua y Capacuaro, lo deseable sería que sin mediación del gobierno ambas mediante el diálogo solucionaran el conflicto.
Videos sobre la agresión en https://www.youtube.com/watch?v=CyBPfv4hkiA&t=4s.
La autonomía
Sin duda alguna, el Estado federal y estatal rechazan la autodeterminación de los pueblos pues prefieren seguir engañándonos con sus costosas y fraudulentas elecciones. Los partidos políticos por decenios han dividido a familias y pueblos y para ello hoy usan al Instituto Nacional Electoral que este año gastará más de once mil millones de pesos. Costo equivalente a diez hospitales semejantes a los del IMSS o ISSSTE. Todos los partidos reciben su mochada. Millones de pesos para cada partido y sus candidatos.
El poder
El poder no como verbo, sino como sustantivo, es el que sigue diezmando las mentes débiles de los hombres, la historia nos da ejemplos de innumerables luchadores que soñaron y en las que en otros ayeres creímos. La mayoría de los gobernantes del llamado socialismo real del siglo pasado y presente, terminaron siendo lo mismo que dijeron combatir. Quizá el antídoto a la perpetuidad en el poder y a la reelección sean los principios zapatistas de las cuatro erres: revocabilidad, rendición de cuentas, rotatividad y representatividad, elementos presentes en las juntas del Buen Gobierno o Caracoles Zapatistas desde hace más de diez años.
¿Seguiremos apostando al saqueo y la degradación?
El Tren Maya. Razones o mayorías
Ego, poder y dinero en Morena (no solamente)
¿Y los cuidadores de la tierra asesinados?
Las universidades: Más dinero. ¿Y la transparencia?
La 4T y el «chantaje universitario»
Maza intelectual acrítica y con miedo en la Universidad Michoacana
Neoliberalismo y corrupción en la UM
Los científicos y la Cuarta Transformación
La ley garrote y el licuado de partidos
¿Los pueblos originarios detienen el “progreso”?
La 4t y los pueblos originarios
¿Existe transparencia y rendición de cuentas en la Universidad Michoacana?
Las cuatro ruedas del capitalismo: Explotación, despojo, desprecio y represión
Ya se nos fue el rector/nos dejó un basurero...
¿Y cuánto nos birlaron entre el PAN y el PRI?
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
De megaproyectos, despojo y asesinatos
Mientras los nicolaitas dormimos...
¿Caminamos por el camino correcto?
¿Tambores de guerra? ¿Y quién los toca?
AMLO no escuchó, no dialogó y optó por la confrontación
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?