
Luego de que al fin en el Congreso del Estado hubo acuerdo para aprobar, aunque sea por mayoría, la reestructuración de la deuda pública requerida por el Ejecutivo, los diputados deben empezar a desatorar el cúmulo de asuntos que se postergaron so pretexto de privilegiar aquel tema.
Uno de los pendientes es el nombramiento de la magistrada o el magistrado que cubra la vacante que dejó el difunto Plácido Torres Pineda en la Segunda Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia, hace ya cerca de un año.

(Foto: Héctor Sánchez)
Como en los últimos tiempos, será conveniente que desde el Legislativo se apueste a la consolidación de la independencia que se ha logrado en el Poder Judicial del estado, al margen de los vaivenes de la política.
Es uno de los muy pocos espacios públicos, si no es que el único, que se ha respetado y no entra en el reparto de posiciones partidistas, en el que la carrera judicial y los méritos profesionales en la administración de justicia juegan el papel más relevante, lo que ahora no debe ser distinto pues la confianza de la ciudadanía en el buen desempeño de los juzgadores debe privilegiarse por los legisladores por encima de intereses partidarios.
Maestros de la información
El derecho a la información debe cobrar plena vigencia. En México se requiere máxima apertura de los poderes del Estado pues, pese a los avances en la legislación, sigue imperando la opacidad en muchas esferas del sector público, expresó Arturo Herrera Cornejo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al hablar a nombre de los integrantes de la generación 2015-2017 de la Maestría en Derecho de la Información.
El también historiador y periodista se refirió a los ataques que ha sufrido la libertad de expresión que se disfrazan como “decisiones de empresa”, a los presupuestos que se reparten en la sombra en los Congresos, a los estados del país que se han endeudado sin que se sepa en qué se gastaron los recursos, así como a los obstáculos y simulación en materia de transparencia, dado que los órganos encargados del tema se integran por cuotas de partidos.
Dijo además que en el mundo aparecen señales ominosas que auguran retrocesos pues, por ejemplo, Donald Trump ve a la prensa como enemiga, su equipo llama a las mentiras “hechos alternativos” y la primera guerra del presidente norteamericano es contra la libertad de expresión. Antes del muro pretende callar a quienes ejercen la labor de informar.
Herrera Cornejo pidió a sus compañeros tener siempre presente al abogado Vasco de Quiroga, porque él concibió al derecho como un instrumento para el bienestar de la comunidad, que tiene como fin la realización de la justicia. Añadió que el derecho de la información busca la realización de la justicia informativa, el pleno ejercicio de la libre expresión y el derecho del público a recibir información veraz.
La Maestría en Derecho de la Información de la Universidad Michoacana, que forma parte de los Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cumplió diez años el pasado viernes. Egresaron en la generación 2015-2017 Alfa Pérez Carreño, Jessica Martínez Chío, Jocelin Villela, Martha Leticia Torres Ortega, Mariana Ibarra, Montserrat Elizabeth Pinedo, Sandra Ivette Orozco, Armando González, Pilar Ortega Varela, Marco Antonio Mercado y Arturo Herrera Cornejo.
Nada es lo que parece
Cuando se creía que el profesor Raúl Morón Orozco seguiría una ruta de retracción política, de repente, sin consideración alguna, es designado coordinador de la bancada del PRD en el Senado de la República, un nombramiento que lo sitúa en una posición impensable hasta hace algunos días. Y más allá de las especulaciones, el nuevo cargo senatorial del ex líder del magisterio michoacano, ex diputado local y ex diputado federal, no incide ni en favor ni en contra de las aspiraciones presidenciales del gobernador Silvano Aureoles Conejo.
Cae El Chanda, otro de los hijos putativos de Alfredo Castillo…
Violencia política de género, sin estadística
El logro presidencial y el desmarque morenista
Casi lista la ley para la Fiscalía
Índice de violencia, ¿dónde están los michoacanos?
SEP, el brutal desconocimiento
«Así se comportó Fausto Vallejo…»
Los sin nombres de Jesús Reyna
Telebachillerato, nepotismo y privilegios sindicales
“Ya párele con (…) los quemados de Obregón”
¿Y si resistiremos el desabasto?
UMSNH, pinceladas del nuevo rectorado
UMSNH, rompiendo usos y costumbres
AMLO, dos puntos para Michoacán
Libra Michoacán examen policial
Seguridad: los seis puntos michoacanos
CNTE, contra la espalda y la pared
AMLO a favor de la federalización
Morelia, ¡cuidado con la contaminación!
Silvano, a la orilla de la transición
Morelia, la otra fiscalización
La oscilante ZEE de Lázaro Cárdenas
AMLO, el eventual descobijo de Morena Michoacán
En Michoacán hay 200 presos políticos
Los efectos del relevo en Cultura
Yeyo, al liderazgo morenista michoacano
El tambalear de la zona económica
Rebelión en la Costa Sierra michoacana
Encesta Michoacán y desafía a EU
El juego por el fiscal general
La prisa de los diputados locales
Morena, los ante precandidatos
El polémico Morelos post mortem
Candidatos, renuncias y sustituciones
Mesa de Gobernabilidad, dos puntos, dos…
Plurinominales, tambores de guerra
Paridad de género, una relación tortuosa…
Candidatos, el juego de la Auditoría
El ladrón que dejó de ser perredista
Un intento de debate senatorial
Fausto sabe que tendrá que enfrentar una permanente guerra sucia
Lo mío no es necedad de seguir en la política: Fausto Vallejo
“No quiero saber nada del PRI”: Fausto
Maribel, focos rojos intempestivos
Juntos hubiesen hecho historia
Gobernabilidad, independientes sin lugar
De coaliciones y candidaturas comunes
¿Y los golpes financieros al crimen?
Relevos en el gabinete, sin problemas: Gobernador
Opera CJNG en Michoacán a través de franquicias
Orden en huertas de aguacate; no contra la producción sí contra del caos: Silvano
Sobre los diputados chapulines
La perversión de los ex autodefensas
El dilema del alcalde moreliano
El llamado del aplacado Silvano