
Este 2015 fue un año muy malo. La economía siguió estancada, los salarios contraídos, el desempleo creciente, al igual que la informalidad; el dólar rebasó los 17 pesos, el precio del petróleo sufrió una grave caída y la violencia continuó por igual. El gobierno continuó bajo amenazas constantes y represión policial, con la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD) a los maestros de la educación obligatoria y en todas las entidades se retrasan los salarios quincenales a los burócratas y de los jubilados y hasta se les manda golpear por exigir sus pensiones de las que viven, como ocurrió en Veracruz apenas hace unos días.
2016 no parece ser diferente. Nada nos dice que las cosas vayan a mejorar. El entorno económico continúa deteriorándose, lo que influirá de manera negativa en bienestar de los mexicanos en los próximos doce meses, afectando el empleo y la calidad de los salarios.
Así lo vaticina lo presupuestado en los paquetes económicos que el gobierno federal y los de las entidades han entregado a sus congresos para su aprobación. Tan grave es la situación que el nuevo comienzo ha comenzado a transitar por los viejos caminos de las salidas fáciles, donde los ciudadanos son los que pagan los platos rotos. Más impuestos y más deuda como elementos centrales para continuar con un desempeño opaco, sin idea y en la misma orientación.
En la entidad, el gobierno ha anunciado que aplicará un nuevo reemplacamiento con costo a los usuarios de dos mil 800 pesos para una recaudación cercana a los mil millones que, con la intención de promover un nuevo endeudamiento por cerca de los cuatro mil millones, darían al nuevo gobierno cinco mil millones de pesos que se pretenderán gastar en altos salarios, pues los nuevos directores de las secretarías convertidas en institutos seguirán ganando como si fueran secretarios, incremento de nuevos puestos en nuevas áreas y secretarías y el extraordinario aumento en el gasto en comunicación, en las partidas del gobernador y en la Secretaría de Seguridad Pública. Está visto que habrá un claro control de la información y un despliegue de imagen de Silvano en su pretensiosa intención de convertirse en el candidato del PRD a la Presidencia de la República. Como se sabe, todo irá con costo al bolsillo de los michoacanos, así que preparémonos.
La educación pierde en lo general recursos, siendo la UMSH la única que gana al recibir un magro incremento de recursos presupuestales por un poco más de 100 millones de pesos, lo que se traducirá en un nuevo año deficitario y de tensión para los trabajadores, repitiéndose o recrudeciéndose la situación actual de pagos diferidos y adeudos permanentes.
Preparémonos para un año 2016 muy complicado. Súmele a lo dicho anteriormente la continuación de la lucha magisterial y estudiantil que seguirá exigiendo la libertad de los normalistas presos, la aparición con vida de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la derogación de la LSPD y todo lo que ella implica. En 2016, de acuerdo con el calendario del Instituto de Evaluación de la Educación (INEE), se continuará con la evaluación y se pretende evaluar por lo menos el doble de lo que se pretendió evaluar en 2015, tarea que vaticina una confrontación mucho más amplia y con más policías y con mayores amenazas. Ya veremos pues, como se sabe, la crisis trae consigo también la oportunidad y a ello deberíamos estar atentos.
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular
El derecho social a decidir y las perversiones de la Suprema Corte de (in) Justicia de la Nación
El narcoestado y la descomposición social y humana en México
¿Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa?
En honor a los caídos en Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965
¿De qué tipo de fervor patrio estamos hablando?
El año de la evaluación, el año que estamos en peligro
Germán Martínez, el despreciable estúpido y los panistas de la Vela Perpetua
Corrupción en el gobierno y su clase económica ¿Cuál de ellos cerrará la puerta?
La contrarreforma energética: regresa 74 años después el petróleo a sus antiguos dueños
2015: El festín electoral que viene
Relevos en SEE, vaticinios de una encrucijada con más de lo mismo
AMLO, el político opositor más importante de México
Fausto: el gobernador que nunca fue
Mentirosos Primero: La manipulación de la conciencia
Fin al abuso, otra vertiente de la estrategia en contra de los maestros
Los trabajadores de la educación vs la LGSPD: miedo, incertidumbre y soledad
Entre el temor, la incertidumbre y la soledad: los trabajadores ante la implementación de la Reforma
Día del Maestro: la precarización sin precedente de la labor del maestro
La situación de los trabajadores en 2014 peor que 1886
Día del Niño: entre la pobreza, la marginación y la violencia
Por siempre Gabriel García Márquez