
En Michoacán, como en el país, la hidra capitalista se hace patente, sus ramas se multiplican, lo mismo en la economía, la política, lo social y ambiental. Nada está fuera de su alcance, está en todas partes. Imposible enumerarlas en un pequeñísimo tiempo y espacio. Mientras, los que padecemos los estragos, atónitos miramos que se reproduce incansable. Los esfuerzos por terminar con el maldito mal, apenas se vislumbran.
Económico
Los gurús de la economía aprendieron el arte de llevar a los países al fracaso, lo realizaron en universidades del primer mundo, ahora preparan a sus discípulos en las universidades del país replicando lo aprendido para que se encarguen de ejecutar el mandato en los estados y municipios del país. Salinas, Zedillo marcaron la ruta que habrían de seguir Fox, Calderón y Peña, pues su sesera y sus lecturas de los últimos no da pa`más.
Los renglones más importantes de la economía como el petróleo, electricidad, importaciones y exportaciones, las remesas de los expulsados, el turismo, se mantienen gracias a los salarios de sobrevivencia que se pagan y la falta de seguridad en el empleo. A los trabajadores mayores de 40 años se les trata como elementos de desecho.
Al mirar las estadísticas mundiales, se observa que el sudor y la sangre de los trabajadores mexicanos ahora es más barata que en países como China, Corea, Vietnam, Brasil, Argentina, Chile y ni qué decir en Alemania, Francia, España, Canadá y Estados Unidos, por decir sólo algunos.
Política
Es claro que el reciente proceso electoral nos confirma que el ciclo de la democracia mal llamada representativa llegó a su fin, no sólo en Michoacán y México, sino en el mundo. Basta voltear a ver la traición de la clase política a los votantes griegos a los que los votantes entregaron su confianza y que refrendaron su rechazo a seguir siendo rehenes de los agiotistas de los bancos y el Fondo Monetario Internacional. La clase política los traicionó en partida doble.
La resurrección del dinosaurio priista que acompañado de sus comparsas, logró obtener el triunfo a nivel nacional en las elecciones del 2015 como en las elecciones de 2012. El reacomodo de la mal llamada izquierda que ahora se ha convertido en el títere del PRI, logró acomodarse en los gobiernos de algunos municipios. Las cosas cambian para que no cambie nada dice un dicho, pero en el país las cosas ni siquiera han cambiado.
Aquí, en Michoacán, la nota discordante con la democracia disque representativa la han puesto los pueblos con población indígena, han rechazado el método aplicado por los partidos políticos para definir a sus autoridades. En Chiapas los zapatistas han hecho lo propio en sus centenas de comunidades; algo semejante pasa en Oaxaca y Guerrero.
La persecución de las policías comunitarias conforma un tentáculo de la hidra capitalista, que a su vez ha sido cercenado por la participación comunitaria, Cherán es un ejemplo. Ante tal triunfo, el mal gobierno y sus instituciones tratan de desmembrar la colectividad de la comunidad de Ostula, que en asamblea ha designado a sus policías. El encarcelamiento de Cemeí Verdía, por posesión de armas que el mismo mal gobierno le dio; ante la contundencia de la mentira, se vieron precisados a liberarlo, aunque poco después fue reaprehendido -por robo- hecho por más vergonzante que casi inmediatamente después quedó desbancado y sin argumentos. Nuevamente la hidra ataca y ahora le pretende fincar nuevos delitos. Todos ellos resumen la vocación del capitalismo: Desprecio, despojo, represión y explotación. El capitalismo va por los bienes de las comunidades y para ello usa su arma principal, la represión.
Social
El asesinato del periodista Rubén Espinosa se suma a los 88 periodistas asesinados desde 2000, de los cuales en Veracruz, van trece en los últimos cinco años. En Michoacán hay dos periodistas de Cambio de Michoacán desaparecidos en el mismo periodo.
En Michoacán, el asesinato de mujeres en ocho años suma 789, es un signo alarmante de la barbarie del capitalismo.
En ambos casos, los legisladores al servicio de la hidra aún piensan en si es necesario y conveniente declarar una emergencia estatal por los asesinatos de mujeres y periodistas. ¿Se requiere pensar en declarar una emergencia ante lo evidente?
El asesinato de niños es un dato que no existe ni hay registro en el estado. El trabajo infantil es síntoma de esclavitud, pues seguramente ninguno de los que podemos leer la nota o el periódico sería capaz de permitir que alguno de nuestros niños cercanos trabajara. Según el Consejo Estatal de Población, existen casi 900 mil que trabajan.
Las trapacerías de los alumnos de los gurús van en aumento, mientras en muchos ámbitos del sector de la población que resuelve, aunque sea en forma precaria: alimentación, salud, techo y educación deja que la lumbre llegue a los aparejos sin chistar. ¿Hasta cuándo continuará la indiferencia?
La última y nos vamos
La Universidad Michoacana y su función social. En la Ley Orgánica de la UMSNH se establece el compromiso que ésta tiene para con la sociedad, sin embargo, día a día se desvanece tal precepto, pues ha quedado corta o acorralada ante el acontecer y la comodidad de la indiferencia y el compromiso político.
Dos asuntos recientes confirman lo que decimos: El Ramal Camelinas y el Puente de Kansas.
En ambos casos, la UMSNH estuvo involucrada en forma forzada, fue hasta que algún sector de la población solicitó su participación, pero su respuesta ha sido tardía en un caso y desafortunada en el otro.
Ramal Camelinas. La opinión de la UM de declarar riesgosa la obra multimillonaria sólo toca uno de los puntos en cuestión, olvidó el aspecto ambiental, el riesgo de pérdida de vidas, pérdida de una zona de recarga de agua, peligro de extinción de especies endémicas y por supuesto el costo económico en momentos tan difíciles para el país y el estado. El derrumbe de la obra en el Cuajimalpa que ocasionó un muerto y varios heridos fue el detonante.
Puente de Kansas. ¿Se requiere ser un experto para opinar? ¿Habría conflicto vehicular si el tiempo de cruce de un tren durara lo que dura un semáforo? La hidra capitalista está presente. Procurar la utilidad económica a los dueños del capital, mientras la población de a pata que se
¿Hasta cuándo los especialistas en vías terrestres de la UM?
¿Escuchar, dialogar o confrontar?
AMLO y el: No oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado
¡Sean bienvenidas las inversiones!
Austeridad, transparencia, rendición de cuentas
Sin rendir cuentas se va Medardo de la Universidad Michoacana
La Universidad Michoacana ¿Nacional? y el Tren Maya
Los científicos, compromisos y obligaciones
¿Una ocurrencia el aeropuerto en Santa Lucía?
¿Seguiremos así? ¿Tendremos remedio?
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la “transparencia” en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La “ficha” en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN