
Las cartas están echadas. Se conocen ya los candidatotes de los partidos políticos responsables de la inmoralidad y pobreza pública. Tanto el PRI, el PAN y el PRD han definido prácticamente sus procesos y el viejo Chon, amigo personal de Peña Nieto, hermana del ex presidente del desempleo mejor conocida como la Cocoa y Silvano Aureoles, aliado personal de EPN; de quien se dice que amarró la gubernatura del estado a cambio de la firma de su dirigencia nacional a favor de Pacto por México.
Un trío para no olvidar, para recordarlo siempre, para referenciar nuestros desastres, nuestra desesperanza. Más de lo mismo o algo peor. Los tres son harina del mismísimo costal. Un trio de neoliberales a los cuales el sistema económico y sobre todo, político, les cae de maravilla. Nada que cambiar, ni siquiera las promesas de siempre.
Los ciudadanos lo saben, lo intuyen, lo han vivido. Ambos tres, parafraseando al inolvidable e inepto Vicente Fox, son responsables o, por lo menos, han convalidado las consecuencias de los hechos que tienen a este país como uno de los primeros violadores de los derechos humanos, de los más violentos, de los más desiguales, de los más corruptos.
Han vaciado las arcas de la entidad, han hundido a este estado en la mediocridad y hecho con la justicia lo que han querido. La inmensa mayoría es pobre o vive con menos de tres salarios.
Dicen que Silvano es un candidato atractivo. ¿Atractivo para quién? Seguramente lo es para los más pudientes, para los que hasta hoy han sido los ganones del régimen. No hay cambio con él en el gobierno estatal. Con su slogan de campaña acerca de tomar buenas decisiones pretende que creamos que eso es lo que ha hecho. Lo que sí sabemos es que decidió en contra de la opinión de quienes lo votaron como diputado en torno a las reformas estructurales de Peña Nieto. Lo hizo en contra de la declaración de principios y el programa de su partido. En contra de la nación y a favor del mercado. ¿Qué decisiones podríamos esperar de alguien que por su ambición política se ha puesto en manos del PRI y los intereses de la burguesía nacional y extranjera? Sólo así se puede explicar la inmensa cantidad de recursos de que ha dispuesto en los últimos seis años para ganarse las simpatías que hoy lo acompañan. Se trata de un mercader, de un gánster de la política que negocia territorios con sus compañeros de mafia a cambio del poder y regala dádivas y hace favores en la construcción de posibilidades para gobernar. Es un candidato hueco, sin propuestas y menos con buenas intenciones. Pragmático izquierdista electoral, sabe que lo importante es venderse al mercado como el producto llamado candidato, como mercancía electoral que sea digerible al gusto del consumidor-elector -como lo menciona Frei Beto-, de modo que éste le dé sus votos. Envuelto en un discurso de mentira y totalmente vano, encubre sus verdaderas convicciones y propuestas, dejando a la vista sus trivialidades: su apariencia siempre jovial y decidida, su capacidad para tomar decisiones (siempre en favor de los neoliberales, claro está), el prestigio de las personas que lo apoyan, en fin, una envoltura que inspire confianza en los consumidores-electores.
Descartado el horizonte revolucionario, sabe que ganar es lo importante y que el fin justifica los medios aunque estos sean los sofisticados recursos publicitarios, que se dirigen más a la emoción que a la razón, más a la forma que al contenido, más a las apariencias que a la propuesta, dejando fuera el proyecto de cambio estructural, de la necesaria caída del régimen, del trato inteligente de los electores, a quienes se les ofrece gato por liebre, dejando a un lado las ideas que sostienen el ser de izquierda, en una frenética obsesión por parecer todo menos revolucionario, en una carrera por abandonar la ideología, por perderla perspectiva estratégica y el horizonte utópico; reduciendo la política al arte de acomodar intereses.
Por eso la población no debe confundirse, no se trata de ir a votar por lo mismo que hoy nos tiene sumidos en la pobreza y la violencia e inseguridad. De lo que se trata es de votar para cambiar, para transformar y avanzar hacia un nuevo horizonte económico que sea justo y democrático. De reconstruir la unidad comunitaria en barrios y poblaciones, de estimular la organización, el asambleísmo como método para la toma de decisiones, para organizar el presupuesto y definir el gasto, para garantizar la seguridad, para promover el empleo y para asegurar buenos servicios públicos y para vigilar el desempeño de los funcionarios del gobierno y tomar las decisiones para echarlos fuera y emitir su castigo, mediante la promulgación de leyes que estén en manos de los ciudadanos. De eso se trata el cambio y no sólo del juego de imágenes y palabras huecas que atienden más al marketing que a las necesidades sociales. Se trata pues de dejar a un lado a los partidos que sostienen este sistema de partidos inhumano y caro, a quienes por cierto, se les ha concedido la mayor parte de los recursos públicos para llevar a cabo sus campañas; de abandonar a sus políticos y pasar a la ofensiva, a la activa defensa de los intereses comunes en la búsqueda por nuestra cuenta del bienestar general.
Morena es la opción. Morena es el instrumento para el cambio. El instrumento partidario a disposición de los ciudadanos que decidan serlo y no sólo parecerlo y se atrevan a desafiar lo establecido y transformar a Michoacán. En tus manos está. En nadie más.
La penumbra al final del tunel
Los golpistas de siempre están de vuelta en Bolivia con la complicidad de la OEA
La rebelión de las bases, hacia la renovación del Comité Ejecutivo Seccional
La elección distrital de Morena
El MDM: A 30 años del congreso extraordinario del SNTE, (13 y 14 de octubre de 1989)
El MDM: hacia el congreso extraordinario del 13 y 14 de octubre de 1989
La ausencia de democracia y el sistema electoral
La práctica docente y el docente comprometido
La práctica docente, el docente comprometido y la nueva escuela mexicana (parte l).
Militantes e interesados en el camino de renovación de la dirigencia de Morena estatal
La llegada de Leonel al CEN de Morena, sus circunstancias y sus consecuencias
¿Quiénes dividen y nos alejan del partido que queremos?
Otra vez ganó Morena, pero gracias al presidente
Las retenciones de salario y las arbitrariedades de la autoridad
La unificación de los trabajadores de la educación
Luchar por las reivindicaciones de las bases
La gestoría democrática, una tarea permanente del magisterio
El proyecto político sindical, un balance necesario
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular