
En 2015 la vida nacional estará de nuevo inmersa en el conflicto social. De nueva cuenta, el modelo neoliberal desarrollado por el actual gobierno se recrudecerá afectando a todos los mexicanos. La violencia y la exclusión seguirán siendo sus consecuencias, producto de su naturaleza rapaz y antisocial. La corrupción y la impunidad seguirán siendo su constante desde el poder despótico, a partir de su marco legal que sus representantes se han construido, que no por eso es menos cruel. Aun con su entrega de más de diez millones de pantallas para igual número de familias, la situación no habrá de mejorar. Si acaso será porque de la venta de las concesiones petroleras y de electricidad, tendremos algún tiempo pequeño de estabilidad, que se perderá al igual que ocurrió con el gobierno de Carlos Salinas, en el fondo de la corrupción.
2015 será en año en que el gobierno tratará de enterrar en el olvido el crimen de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y de los más de 30 mil que se encuentran enterrados en algún lugar del territorio nacional. Tratarán a toda costa de hacernos creer que no es culpa suya y nos volverán a mentir una y otra vez. Intentarán fortalecer la mediatización de la realidad y mediante la promoción de sus estereotipos, insistirán en el consumo y las tarjetas de crédito y las compras de pánico en el Buen Fin e, incluso, se inventarán otra fecha en donde hay que comprar para intercambiar lo que no tenemos.
Los mismos de siempre, tratarán de justificar la violencia, la pobreza y sus excesos. Sus corifeos aplaudirán sus falsedades, mostrarán sus figuras como ejemplo de lo que debe ser y nos mostrarán que este mundo de competencia sin cuartel, es sólo de los exitosos, y que estamos en el último lugar del eslabón de la OCDE, porque no somos productivos y dirán que es culpa de los maestros de la CNTE.
Continuarán socavando nuestros derechos. Insistirán que no hay dinero para pagar los seguros de las pensiones, para pagar nuestro aguinaldo y para completar nuestros salarios de cada quincena. Se declararán en banca rota, pero mejorarán sus percepciones con dinero público y se adjudicarán obras y recursos para volver a estar en donde están, porque este es un año de elecciones y, paradójicamente, no quieren dejar de servir (se) a la patria.
Otro año de desapariciones, de secuestros, de hallazgos de cuerpos muertos en una fosa clandestina al pie de una barranca; de cuerpos encontrados en el cauce de un río nadando, con señales de tortura; restos de cuerpos en una bolsa de plástico, sin ojos y sin piel. La constante violencia que hay en el país hace que llevemos vidas preocupadas, siempre alertas y con miedo a ser víctimas de un crimen.
2015 será igual o peor pero todos nos veremos inmersos en un año electoral, en donde la clase política y los amos del dinero lo despilfarrarán a manos llenas en nombre de los ciudadanos a quienes perciben como votantes. Año en que los mismos, pero vestidos de diferente traje (azules, verdes, amarillos y tricolores) se disputarán la audiencia a las urnas con el dinero de todos nosotros, para finalmente no resolver nada porque son cómplices del mismo mal y responsables de nuestra difícil situación.
De nuevo hablarán de las soluciones que nos tienen para acabar con la pobreza, para terminar con la violencia y con la impunidad y la corrupción. De nuevo irán comprando voluntades con dinero ajeno, nuestro, del erario público, en medios de comunicación, en bolsas de despensa, en tarjetas Monex intercambiables en tiendas departamentales. De nuevo jugarán con nuestra miseria. De nuevo la mentira.
Todo esto nos espera a menos que no olvidemos lo que ha pasado. Que tengamos la memoria firme para no olvidar a los culpables. Que tengamos la capacidad para exigir con mayor fuerza la aparición con vida de los estudiantes de Ayotzinapa y el castigo ejemplar a los responsables. Para exigir a Peña Nieto que se vaya y que junto con él se vayan sus lacayos.
Es hora de que apostemos por nosotros, por el cambio de la ecuación, por la democracia verdadera: por la de los ciudadanos. Es hora de luchar por dignificar la vida social, la política como forma de entendimiento entre iguales. Democracia que no expira con el voto sino que se construye y practica todos los días. Democracia como forma de vida, donde las personas se asumen como tales y se reúnen, debaten, opinan y deciden sobre los asuntos importantes de la comunidad, del barrio, de la municipalidad, el estado y el país. Una democracia para la organización en donde los ciudadanos se expresen con libertad y para ello cuenten con el fácil acceso a la información pública y puedan, sobre todo en materia económica, determinar qué hacer.
Es hora de atacar con seriedad la corrupción y la impunidad mediante el trabajo permanente y constante con la gente desde el gobierno. Trabajo que ponga todos los esfuerzos y los talentos a favor de la colectividad y el bien común. Que se pueda traducir en la construcción de presupuestos participativos, de planeación colectiva de la cultura y la educación y para garantizar la salud de todos. Necesitamos gobernantes que se pongan adelante a la hora de realizar las acciones cotidianas más importantes. Que promuevan con su actitud el trabajo solidario, la cooperación y el apoyo mutuo. Gobernantes que desde temprana hora (como lo hacía Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México), se reúnan con su gabinete, sobre todo el de seguridad, para analizar la realidad inmediata y actuar en consecuencia para asegurar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. ¡Al diablo con los mandos únicos y más leyes, lo que se ocupa es honestidad, responsabilidad y trabajo!
Es un hecho que la vida social no puede estar más en manos de la clase política que ha envilecido el poder. Se necesita pasar de la vida representativa a una participativa en donde los políticos sean verdaderos servidores de las necesidades y orientaciones del pueblo. Para ello se requiere de un gobierno en donde los gobernantes vivan con austeridad y estén sujetos por ley a la contraloría del pueblo, conformada por la opinión de los ciudadanos y no a propuesta del Ejecutivo y con la aprobación del Legislativo. Se trata de bajar de las nubes a los que ahora se suben el sueldo inmisericordemente, en detrimento de la pobreza de los demás.
Para lograrlo se necesita la toma de conciencia ciudadana en el cambio. Se ocupa que la voz de todos los que reclamamos mejores condiciones de vida nos detengamos un minuto o el tiempo que sea necesario para escucharnos y ponernos de acuerdo a fin de accionar juntos en un solo sentido. Hagamos del 2015 una jornada nacional cívica por el cambio. Una jornada nacional que no permita que la democracia ancle sus reales en el dinero y que nos lleve a derrotar a los representantes de este modelo obsoleto y criminal. Vayamos en el país y en Michoacán con Morena a construir el cambio verdadero con la seguridad de que otro Michoacán es posible.
La penumbra al final del tunel
Los golpistas de siempre están de vuelta en Bolivia con la complicidad de la OEA
La rebelión de las bases, hacia la renovación del Comité Ejecutivo Seccional
La elección distrital de Morena
El MDM: A 30 años del congreso extraordinario del SNTE, (13 y 14 de octubre de 1989)
El MDM: hacia el congreso extraordinario del 13 y 14 de octubre de 1989
La ausencia de democracia y el sistema electoral
La práctica docente y el docente comprometido
La práctica docente, el docente comprometido y la nueva escuela mexicana (parte l).
Militantes e interesados en el camino de renovación de la dirigencia de Morena estatal
La llegada de Leonel al CEN de Morena, sus circunstancias y sus consecuencias
¿Quiénes dividen y nos alejan del partido que queremos?
Otra vez ganó Morena, pero gracias al presidente
Las retenciones de salario y las arbitrariedades de la autoridad
La unificación de los trabajadores de la educación
Luchar por las reivindicaciones de las bases
La gestoría democrática, una tarea permanente del magisterio
El proyecto político sindical, un balance necesario
El conflicto magisterial y sus circunstancias
Los gobiernos huachicoleros del PRIAN
Un cúmulo de emociones por lo nuevo que llega
La CNTE y la disputa por la dirección nacional del SNTE
El Movimiento magisterial michoacano y las condiciones que lo hicieron posible
Organización, lucha y unidad popular ahora y desde abajo
Y para transformar la ciudad (Segunda parte)
¡No debe haber gobierno rico en un país de pobres!
Reflexiones sobre los días últimos por venir
Los trabajadores ante la conmemoración del 1 de mayo
A construir el triunfo con alegría
La elección del 1º de julio y el cambio posible
Los saldos en la Sección XVIII
Que sea tu cruel adiós mi Navidad
De los Panama Papers a los Paradise Papers
¡Por un congreso de los trabajadores independientes en Michoacán!
Organización popular, plataforma y acción política para enfrentar la actual coyuntura política
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Cómo derrotar al régimen y no morir en el intento
Hill Arturo del Río, Gaudencio y sus sindicatos venales de protección
Los trabajadores ante los contratos de protección: una muestra
¿Por qué la urgente defensa de la FECSM?
La imposición que viene en 2018 y las vías para evitarla
Por la construcción de un nuevo sujeto político de cambio de los trabajadores
Por la construcción de la unidad política de los trabajadores
A deslegitimar el consenso neoliberal en México
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Contra los embates del gobierno neoliberal, la urgente organización popular
Por un nuevo constituyente y una nueva Constitución
A fortalecer la lucha ciudadana y popular en contra del gasolinazo
La insurgencia contra el hartazgo es la lucha por la vida misma
¿Por qué los adultos no respetan los derechos de los niños?
De aviadores y otras criaturas partidistas
La urgente y necesaria unidad sindical
¿Hasta dónde somos capaces de aguantar?
Los males del neoliberalismo en la UMSNH
El derecho a exigir justicia y vida digna
En 2017, como siempre los sacrificados serán los trabajadores
Las preguntas sobre los hechos de Ayotzinapa
¿De qué independencia estamos hablando?
¡Barbarie capitalista de este siglo!
Las nuevas dimensiones de la lucha
La imposibilidad y complejidad de la construcción de una propuesta consensuada
Lo inviable del modelo neoliberal
¡El sargento Nuño debe renunciar!, ¡Peña Nieto asesino!
Ante la indolencia del gobierno, la organización y la movilización
¿Cómo prepararse para estallar el paro de labores el 15 de mayo próximo?
La soberbia y el despilfarro que le pagamos al señor gobernador
Los trabajadores ante la conmemoración del 1º de mayo
Paro nacional y represión gubernamental: gobierno vs CNTE.
El Consejo de Participación Empresarial en la educación de Silvano
¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!
Una historia de amor y traición: La Expropiación Petrolera
Los grupos y el protagonismo de la base en la Sección XVIII del SNTE-CNTE
El Séptimo Congreso Seccional de Bases
Lo que sigue para el magisterio
Un necesario balance a las seis tareas del proyecto político sindical de la Sección XVIII
El Estado laico, el gobierno de Michoacán y la visita papal
La construcción del sujeto histórico en la Sección XVIII del SNTE
Reflexiones iniciales hacia el nuevo congreso sindical de magisterio democrático
El discreto encanto de la burguesía local
Las circunstancias actuales y la renovación en la Sección XVIII del SNTE
El fracaso del gobierno en la evaluación del domingo negro
El gobierno de izquierda en Michoacán
El flamante gobierno michoacano del orden y progreso
Una nueva etapa en la resistencia de los maestros contra la Reforma Educativa
Las enseñanzas de las manifestaciones del 26 de septiembre
A 50 años del asalto al Cuartel Madera
15 de septiembre, ¿qué festejamos?
El derecho social y humano a la educación y la toma de la UMSNH
30 de agosto: Día del Detenido-Desaparecido
El camino de concreción de la evaluación docente emanada de la Ley General del SPD
La verdadera oposición que necesitamos
A 120 años de la muerte de Federico Engels, el padre del proletariado mundial
Un gobierno que no pasa la evaluación de su desempeño es el gobierno del ignorante Peña Nieto
El magisterio michoacano no dejará pasar la evaluación para la permanencia
La Reforma Educativa, la acción opositora de la CNTE y los imponderables
Silvano, el verdadero candidato del PRI
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Para qué aprender en la escuela: concientización o productivismo
En la elección que viene: Morena vs los partidos firmantes del Pacto contra México
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo: Una reivindicación del magisterio estatal
Escuela Licenciado Juan Ortiz Murillo: El coctel
Las elecciones de 2015 en la entidad
¡Vamos por el cambio, vamos con Morena!
Las razones de mi registro a Morena y los argumentos del CEN para negarlo
En el 2015 los ciudadanos con Morena vamos a construir el cambio verdadero
El que termina, un mal año para los trabajadores de la SEE
Las elecciones del 2015 en Michoacán y las expectativas del campo popular